Patrocinado por

Preocupación en los puertos por la ola de robos de gasoil en las embarcaciones

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

PUERTOS

Martina Miser

La mayoría de los pósitos considera insuficiente la vigilancia en los muelles

17 mar 2023 . Actualizado a las 04:45 h.

Los robos de gasoil registrados el pasado fin de semana en el muelle de Vilanova son la punta de un iceberg que preocupa en varias cofradías. Tras tener noticia de la queja formulada por el patrón mayor de A Pastoriza, Lino Díaz, mariscadores de otros puertos han denunciado que los problemas con los amigos de lo ajeno no son exclusivos del puerto vilanovés. «En Carril también hemos sufrido robos de combustible y de aparejos», explicaba ayer el presidente de la agrupación de marisqueo a flote de este puerto vilagarciano. La última vez fue la noche del viernes, cuando en una embarcación personas desconocidas causaron destrozos para llevarse un tanque de combustible; en otras dos, además del gasoil se llevaron los raños que se encontraban en a bordo. «Aquí, cualquiera entra en el pantalán como si estuviese en su casa», asegura Gabriel Muñiz.

En el otro puerto de Vilagarcía, el de Vilaxoán, también conocen de primera mano el problema de los robos que se están registrando en los puertos de toda la ría. El patrón mayor, Joaquín Santos señala a ese respecto: «Pasa continuamente». Apunta de nuevo a la falta de seguridad en los pantalanes, que en este caso ni siquiera tienen puertas que se puedan cerrar para dificultar el trabajo a los ladrones. «Xa as pedimos varias veces. A ver se van facendo algo», señala el presidente del cabildo vilaxoanés, quien destaca que las embarcaciones son, a día de hoy, muy vulnerables tanto de día como de noche.

Los robos, señala el patrón mayor de A Illa, Juan Rial Millán, son moneda frecuente en casi todos los pantalanes de Arousa. En el caso de los de O Xufre, ni siquiera las cámaras de vigilancia han servido para desmotivar a los amigos de lo ajeno. «Vai unha persoa con gorro e cara cuberta, e non podes recoñecela», razona Rial Millán, quien considera que la solución a este problema, que se traduce en la desaparición de combustible, de aparejos e incluso en algunas ocasiones de marisco, se solucionaría con la ampliación del número de vigilantes que hacen ronda por los puertos arousanos.

Solo Cambados y O Grove parecen no estar registrando, de momento, una particular incidencia de los robos en los muelles. Así lo han señalado desde las cofradías San Antonio —donde tienen constancia de un único robo de gasoil registrado en Tragove en los últimos días— y San Martiño, donde hasta las oficinas no han llegado quejas de propietarios de embarcaciones en este sentido que hagan sospechar, al menos, de un repunte especial en este tipo de delitos. Estos no siempre llegan a ser denunciados. «A mí ya me tocó alguna vez, fui a poner la denuncia, y no me sirvió de nada... A final es una pérdida de tiempo», explicaba ayer el responsable del marisqueo a flote carrilexo. «Pero eso no quita que a nadie le guste llegar un día al muelle y encontrarse con que, entre el tanque y la gasolina, te acaban de quitar unos setenta euros», concluyen desde ese mismo puerto arousano.