El Puerto de Ferrol busca más mercancías para el puesto aduanero de Caneliñas

PUERTOS

El ente marítimo quiere abrir mercado para el nuevo módulo
19 ene 2022 . Actualizado a las 07:33 h.La Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao ultima la puesta en marcha de la segunda fase del punto de inspección fronteriza (PIF), ubicado en la dársena exterior de Caneliñas. Finalizadas las obras constructivas, el puesto —o módulo 2— vendrá a sumarse al número 1, ya operativo desde febrero del 2020 para el control de productos de origen animal destinados al consumo humano (pescado y carne) que provengan de países de fuera del espacio de la Unión Europea.
Con la segunda fase del edificio aduanero lista en breve para entrar en funcionamiento, el Puerto trabaja ahora en la consecución de nuevas habilitaciones —materias recepcionadas— para los dos módulos, de cara a abrir nuevos mercados de mercancías, según indicaron fuentes portuarias.
Concesión europea
Las instalaciones disponen de cámaras frigoríficas de primer nivel y oficinas para que realicen su trabajo los técnicos de los diferentes ministerios que intervienen en los procesos de control. Además, el PIF, que es una concesión de la Comisión Europea, posibilita que se realicen en mejores condiciones tareas que anteriormente se ejecutaban en el puerto interior de Curuxeiras, como las de control de productos de origen vegetal destinados al consumo de animales.
No obstante, el propósito de la entidad que preside Francisco Barea es concentrar todos esos trabajos aduaneros en los nuevos bloques del puerto exterior.
Así funciona
La inspección de las mercancías consiste en un análisis aleatorio de la carga y comprobación de su estado de conservación y si se corresponde con lo declarado. En esos exámenes participa personal de la Autoridad Portuaria, Aduanas, Sanidad Exterior, Soivre (perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y técnicos de la terminal y de la naviera que opera la carga.
El nuevo módulo duplicará las capacidades actuales al disponer de unas instalaciones adosadas a las ya existentes, de unos 400 metros cuadrados.
De la ejecución de las obras se encargó la unión temporal de empresas (UTE) Construcciones y Canalizaciones José Saa S.L. y Construcciones Sierra A Pontenova S.L.U., por un importe de 540.418 euros (IVA aparte).