Patrocinado porPatrocinado por

Pesca limita a 2.100 euros las ayudas para cajas azules de barcos de 12 a 15 metros

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un pesquero de bajura gallego navegando por Cabo Estai (foto de archivo)
Un pesquero de bajura gallego navegando por Cabo Estai (foto de archivo) M.MORALEJO

Obligatorias el 10 de enero del 2026, se reducirá a 1.890 si no solicitan la activación cuando indica el ministerio

05 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Por mandato de la Comisión Europea, todos los pesqueros españoles de entre 12 y 15 metros de eslora deberán estar geolocalizados el 10 de enero del 2026. Como los dueños de estos barcos «tienen más dificultad para asumir los costes de esta obligación», el Ministerio de Pesca, Agricultura y Alimentación programó inicialmente una «ayuda máxima del 100 %» de la compra e instalación. Acaba de precisar que el porcentaje será del 85 %, con un tope de 2.100 euros por embarcación.

Eso si disponen de las cajas azules que transmiten permanentemente su posición en los plazos establecidos por el ministerio, porque si lo hacen después abonará el 75 %, con un límite de 1.890 euros. Según fuentes de la flota, uno de esos aparatos nuevos puede salir en unos 3.000 euros. En principio, Pesca cuenta con repartir 966.000 euros, cantidad que no descarta ampliar.

Desde el 2024 o nuevos

Según la norma que el ministerio publica para recibir sugerencias, subvencionará los sistemas de seguimiento vía satélite que se monten ahora y también los «instalados con posterioridad al 9 de enero del 2024». Las ayudas no podrán superar el valor de mercado de los equipos, y no cubren IVA ni tasas.

Plazos para beneficiarse

En el caso de los nuevos, ha establecido tres tramos para beneficiarse de la aportación pública máxima. Los barcos de entre 14 y 15 metros de eslora deberán tenerlos a bordo y haber solicitado la activación al Centro de Seguimiento de Pesca antes del 20 de octubre. El 9 de noviembre será la fecha límite para los que miden más de 13 metros y menos de 14. Y los de más de 12 y menos de 13, antes el 1 de diciembre. Montar la caja azul y pedir su activación fuera de esos tramos reduce la subvención al 75 %.

Según el último registro de la flota pesquera nacional, en Galicia hay 172 pesqueros de entre 12 y 15 metros de eslora.

La Federación de Cofradías de Pescadores de Pontevedra se ha pronunciado en contra de la geolocalización obligatoria alegando, entre otros motivos, que a la flota que faena en las rías y el litoral ya la controlan los pósitos, un modelo que propone como referente.