Villaverde reclama desde Vigo «unha política pesqueira común máis xusta»
PESCA Y MARISQUEO

La conselleira de Mar abrió el Consejo Consultivo para las Aguas Noroccidentales, que analizó la sentencia que valida las 87 vedas
05 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Del 2 al 4 de julio, el puerto de Vigo ha acogido al Consejo Consultivo para las Aguas Noroccidentales (CC-ANOC), uno de los órganos asesores de pesca de la Comisión Europea. Representantes de las organizaciones del sector y de las oenegés que lo integran analizaron asuntos vinculados con la gestión de los recursos marinos en el canal de la Mancha, el mar Céltico y el oeste de Escocia. Entre ellos, la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que valida las 87 vedas a toda la pesca de fondo en Gran Sol. Y este viernes, Marta Villaverde, conselleira de Mar, intervino en el comité ejecutivo del CC-ANOC insistiendo en reclamar «unha política pesqueira común máis xusta» en la Unión Europea (UE).
Una demanda, compartida por todo el sector y por varios Estados de los Veintisiete, que cobra de nuevo actualidad después de que el TGUE dictaminase que la Comision Europea no estaba obligada a tener en cuenta el impacto socioeconómico de las 87 vedas que han colocado al borde de la extinción a la flota considerada más selectiva, la del palangre demersal o pincho, la última que pesca merluza con anzuelo en caladeros comunitarios.
Esa sentencia contrasta con otra del Tribunal de Justicia de la UE, que determinó que la Comisión puede fijar cuotas superiores a las que recomiendan los científicos para no paralizar la pesca o, en palabras del ministro español Luis Planas: «Respalda la gestión pesquera basada en la sostenibilidad económica, social y ambiental», el mismo equilibrio establecido como uno de los principios esenciales de la política pesquera europea.
En ese contexto, cobra especial relevancia el mensaje de Villaverde al CC-ANOC que preside Alexandra Philippe, de la oenegé Oficina Europea para la Conservación y el Desarrolo (EBCD). Acompañada por Cándido Rial, director gallego de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, la conselleira insistió en que la reunión del citado consejo consultivo ha sido «unha oportunidade para afondar na xestión dos recursos pesqueiros, partindo da realidade do sector e tomando en conta a súa dimensión social, viabilidade económica e a proporcionalidade no cumprimento dos criterios medioambientais de salvagarda dos recursos».
«As peculiaridades de Galicia debe ser tidas en conta»
Exactamente lo mismo que repetidamente solicitan la flota, la Xunta y el Gobierno de España, entre otros, ahora ya apremiando al eurocomisario de Pesca Costas Kadis a hacer realidad las buenas palabras con las que inició su mandato y que tantas esperanzas generaron en el sector. Villaverde aprovechó su alocución para insistir en que, al gestionar la pesca en la UE, «as peculiaridades de Galicia debe ser tidas en conta, máxime cando a súa frota é referente en Europa». De hecho, añade el comunicado enviado por la consellería, ya se lo transmitieron el pasado abril a Kadis en Bruselas, donde le expusieron el Decálogo Estratéxico para la pesca gallega.
Con Irene Prieto ejerciendo una de las tres vicepresidencias del CC-ANOC en nombre de unas organizaciones de productores integradas en la Cooperativa de Armadores de Pesca de Vigo (ARVI), ante el comité ejecutivo de este consejo consultivo también estaba previsto que este 4 de julio interviniesen Susan Steele, directora de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), cuya sede está en Vigo, así como Fabrizio Donatella, uno de los dirigentes de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea.