Patrocinado porPatrocinado por

Nunca se vendió tanto bocarte en Galicia en el primer semestre del año

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Descarga de bocarte en el puerto de Burela (imagen de archivo)
Descarga de bocarte en el puerto de Burela (imagen de archivo) XAIME RAMALLAL

El cerco multiplica su cupo del Miño a Fisterra: 718 toneladas iniciales hasta el 30 de septiembre

03 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La gestión del bocarte (anchoa, boquerón) en la costa atlántica española va por barrios, con normas diferentes para la misma flota, los cerqueros. Por una parte, el golfo de Cádiz; por otra, del Miño a Fisterra, donde comienza la tercera, que se extiende hasta el Bidasoa. Y en ese contexto, dos buenas noticias para los cerqueros. Una, en lo que va del siglo XXI, durante el primer semestre del año nunca se había vendido tanto Engraulis encrasicolus en las lonjas gallegas como de enero a julio de este 2025. Dos, aumentan mucho sus posibilidades de capturarlo de Fisterra al Miño: 718 toneladas en tres meses.

Desde enero hasta ahora se han subastado 2.682 toneladas de bocarte en Galicia (cuatro veces más que el año pasado), con la rula de Ribeira como líder, seguida de Vigo, Portosín, A Coruña, Porto do Son y Portonovo. Sin IVA ni tasas, la facturación en primera venta roza los 3,8 millones de euros, casi el cuádruple que en los seis primeros meses del 2024, pese a que el precio medio por kilo ha bajado a 1,44 euros, 25 céntimos menos que en ese período del año pasado.

Según las estadísticas oficiales de PescadeGalicia, lo realmente llamativo es que en estos seis meses se ha descargado más bocarte en Galicia que en casi todos los años completos del siglo. Por ventas y facturación, el primer semestre del 2025 únicamente ha sido rebasado por todo el 2015 (3.325 toneladas y 5,11 millones de euros), el 2018 (4.163 y 5,66) y el 2021 (4.634 toneladas y 7,41 millones de euros).

Abunda en la ría de Vigo

Las 718 toneladas que puede capturar el cerco del noroeste desde el 1 de julio al 30 de septiembre entre el Miño y Fisterra multiplican por 26 las 27,2 asignadas el año pasado en ese mismo período. El cupo es provisional, a la espera del definitivo que marquen los políticos hasta el 1 de julio del 2026. Los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) han recomendado un máximo de 22.871 toneladas para la zona 9a.

Para la flota española, ahora se divide en dos, el golfo de Cádiz y el tramo comprendido entre el Miño y Fisterra. Fue en este último donde, el pasado abril, en la campaña Pelacus, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) comprobaron que los bocartes «se detectaron principalmente en la ría de Vigo, lo que podría estar relacionado con su distribución más cercana a la costa», apunta el ICES.

La abundancia explica que la Comisión Europea haya propuesto una cuota inicial que en esa área solo podrán pescar los cerqueros gallegos y los del resto del Cantábrico. «Sin límite individual de captura», explica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se reserva poner topes «en función del ritmo de consumo» de la flota. Añade que las 718 toneladas «garantizan» a esos barcos continuar cogiendo y vendiendo bocarte, además de sardina y jurel.

Sí hay máximos para la anchoa entre Fisterra y el Bidasoa, la zona 8c. Como «experiencia de gestión», el ministerio le ha asignado 22.187 toneladas a la asociación Opescantábrico, que agrupa a socios de las vascas Opegui y Opescaya, a la cántabra Opacan y a las gallegas Acerga, Opromar y Cooperativa de Ribeira, en un modelo al que se ha sumado Puerto de Burela. Marcan sus propios topes para las cantidades con las que cuenta cada entidad. Y el ministerio los establece para los cerqueros que no forman parte de esas organizaciones, que disponen de una bolsa común de 2.861 toneladas.

Cada barco del golfo de Cádiz cuenta con su propio cupo y decide cuánto y cuándo lo pesca.