El Gobierno y la flota valoran si litigar más para salvar al pincho de Gran Sol
PESCA Y MARISQUEO

Técnicos y juristas analizan el posible recurso al fallo que valida las 87 vedas
03 jul 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Dirigentes de la flota y de la Secretaría General de Pesca analizaron este miércoles en Madrid la opción de continuar litigando ante la Justicia comunitaria para intentar salvar a la última flota que pesca merluza con anzuelo en Gran Sol, el pincho, conocido como palangre de fondo, aunque en realidad es demersal porque el aparejo solo toca el suelo marino, cada 50 metros, con anclajes del tamaño de un adoquín, no con las líneas de anzuelos. Valoran el posible recurso a la sentencia del Tribunal General de la UE (TGUE) que valida las 87 vedas a todos los artes en contacto con el fondo, impuestas en caladeros históricos de España, Portugal, Francia e Irlanda por la anterior Comisión Europea. Hasta mediados de agosto cabe impugnar ese fallo ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
El TGUE desestimó los recursos presentados por el Gobierno de España y por la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela; en este caso, con la Xunta de Galicia como coadyuvante. Rechaza eximir al palangre del veto a todas las artes en contacto con el fondo y también sostiene que la Comisión Europea no estaba obligada a tener en cuenta el impacto socioeconómico, pese a que equilibrarlo con el medioambiental es uno de los principios de la política pesquera europea.
La anterior Comisión Europea justificó las vedas para proteger del impacto del arrastre de fondo espacios marinos vulnerables, donde se sabe o se supone que puede haber corales, esponjas o plumas. Sin embargo, acabó castigando mucho más al palangre, el arte considerado más selectivo.
Coordinan acciones
Alegando que se trataba de una «reunión técnica» y que aún no se había decidido si impugnar o no la sentencia, ninguno de los participantes en el encuentro celebrado este 2 de julio en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho declaraciones.
La Voz ha podido confirmar que asistieron cargos del ministerio, encabezados por la secretaria general de Pesca, y directivos de Puerto de Burela. Con los representantes de las dos partes que acudieron a los tribunales comunitarios para intentar eximir al pincho de las 87 vedas, estuvieron dirigentes de la patronal española Cepesca y de la comunitaria Europêche, así como de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA).
Al mismo tiempo que evalúan la posibilidad de impugnar la sentencia del TGUE con sus respectivos clientes, los abogados del Estado y de Puerto de Burela procuran coordinarse.
Paralelamente, se ha retomado la vía política. A la actual Comisión ya han apelado autoridades españolas y gallegas, así como las principales organizaciones del sector y casi todos los eurodiputados de la Comisión de Pesca de la Eurocámara. Con el argumento de que el Reglamento de Aguas Profundas impide librar al palangre, emplazan al Ejecutivo comunitario que preside Ursula von der Leyen a modificar esa norma.
«Es urgente» actuar
Luis Planas, ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo planteó en el último Consejo de Ministros de Pesca, celebrado en Luxemburgo el 23 y el 24 de junio. También el 24, se lo demandaban en Bruselas a la Comisión casi todos los eurodiputados de Pesca. Con parte de ellos se reunieron la semana pasada en Bruselas dirigentes de Cepesca. Su secretario general, Javier Garat, apelaba a Costas Kadis, comisario de Pesca y Océanos, porque «es urgente» actuar para frenar la sangría del pincho.
Asfixiados desde octubre del 2022 por pérdidas anuales de más de 150.000 euros por barco, una decena de pincheiros de Celeiro se han reconvertido a la volanta. Tras la sentencia que valida las 87 vedas, parte de la quincena que resistían en Burela ya no aguantan más. Salvarlos podría ser menos lento por la vía política que por la judicial, pero la acumulación de pérdidas los hunde.
«Debemos luchar por la pesca para garantizar su futuro», escribieron los reyes de España en el Libro de Honra del Concello de Burela, tras subir a bordo del Breogán Uno, pesquero burelense y uno de los últimos palangreros demersales que resisten en Gran Sol.