Patrocinado porPatrocinado por

Biodiversidad cita al arrastre y al cerco por los cetáceos que caen en sus redes

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Tripulantes de un arrastrero gallego recogiendo el aparejo (foto de archivo)
Tripulantes de un arrastrero gallego recogiendo el aparejo (foto de archivo)

Recaba información para intentar reducir las capturas accidentales

01 jun 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Para alimentarse, cetáceos como los delfines pueden lanzarse a por peces capturados por la flota o quedar atrapados cuando comen bancos que apresan las redes. Biodiversidad Marina, en colaboración con la Secretaría General de Pesca, pide colaboración a las flotas del arrastre y del cerco para averiguar la relación de esas capturas involuntarias con los mamíferos marinos que aparecen varados en la costa.

Obtener más información forma parte del plan español de reducción de capturas fortuitas de cetáceos. El Ministerio de Transición Ecológica, con apoyo del de Pesca, impulsan el proyecto VaradaC, que incluye el marcaje —con bridas identificadas con un número y un código QR— de los delfines que puedan liberar los pescadores, así como el registro en los diarios de pesca.

Este martes, 3 de junio, en Santiago, agentes ambientales de Biodiversidad y personal de Tragsatec explicarán los detalles del proyecto a representantes de los arrastreros y de los cerqueros de litoral de Galicia, que a su vez los transmitirán a los pescadores. En esa reunión también repartirán fichas y guías para que la flota sepa cómo marcar a los cetáceos con las bridas que más adelante enviarán al sector.

Además de esta cita en la capital gallega, está prevista otra en Santander, el jueves, día 5.