
Son parte de los 234,6 millones de euros con los que contaba el país para estas tareas
12 may 2025 . Actualizado a las 20:29 h.La Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca celebrada este lunes entre el Gobierno y las autonomías ha acordado la distribución territorial de 234,6 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural, agricultura y en materia de pesca, de los que algo más de 9,5 millones serán para Asturias.
El crédito principal, por importe de 158,2 millones, es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado martes día 6, según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.
Se han aprobado además cuatro créditos para la financiación de diversas líneas de actuación en materia de calidad y competitividad de las producciones y los mercados, por un importe total de 30,2 millones, que fue autorizada por acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de abril.
La Intervención Sectorial Apícola (ISA) está recogida en el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 con una dotación de 4,3 millones de euros; una inversión que tiene por objeto paliar las debilidades estructurales del sector y reforzar su competitividad.
Las ayudas apícolas se articulan en torno a siete tipos de intervención, entre las que se incluyen servicios de asesoramiento, inversiones en activos, análisis de la miel, medidas de repoblación, investigación y promoción.
Por otro lado, la línea orientada a la calidad de las variedades vegetales y a la certificación de los materiales de reproducción está financiada con cerca de 1,7 millones de euros.
Esta actuación permite la ejecución de ensayos agronómicos en todo el territorio nacional para evaluar el comportamiento y el valor agronómico de las nuevas variedades vegetales.
Se autoriza también un crédito de 1,4 millones de euros destinados al fomento de las razas autóctonas españolas y, en el marco de las actuaciones para la mejora ganadera, se destinan 1,4 millones de euros al control oficial del rendimiento lechero.
Posei para Canarias
El Gobierno y las autonomías han aprobado también una aportación nacional de 21 millones de euros para el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (Posei) de Canarias.
Esta contribución nacional complementa la financiación europea y tiene como objetivo impulsar medidas específicas destinadas a paliar los condicionantes estructurales que afectan a la agricultura del archipiélago, como la lejanía del territorio continental, la insularidad, la fragmentación del territorio, la compleja orografía y las limitaciones económicas derivadas de su ubicación geográfica.
Por otro lado, la conferencia sectorial ha acordado el reparto de 39,2 millones para el desarrollo del programa de fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares, que tiene como objetivos la promoción de hábitos saludables y la disminución de la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
En materia de pesca, se distribuirán 7,2 millones de euros para la financiación de ayudas para compensar a la flota del Cantábrico por las paradas que ha tenido que realizar para recuperar la población de jurel y reducir las capturas accesorias de cetáceos, y a la del golfo de Cádiz y el Mediterráneo para cumplir los periodos de veda establecidos y compensar la reducción de días de pesca de arrastre.
La mayoría de estos fondos corresponden a las comunidades autónomas del Mediterráneo y golfo de Cádiz, 7.241.781,90 euros; mientras a las comunidades cantábricas solo se destinan 17.919,04 euros para Galicia, ya que aunque les corresponde una aportación estatal superior, existen remanentes de transferencias ya realizadas. Informa Efe.
Importe acordado para desarrollo rural:
Comunidad autónoma Desarrollo Rural aportación acordada en 2025 (euros)
- Andalucía 16.482.300,33
- Aragón 23.732.217,93
- Asturias 9.545.566,36
- Illes Balears 1.791.629,38
- Canarias 1.522.117,20
- Cantabria 2.901.852,17
- Castilla-La Mancha 9.902.344,77
- Castilla y León 28.466.032,75
- Cataluña 17.718.466,08
- Extremadura 6.477.717,35
- Galicia 21.875.023,68
- C. Madrid 3.889.203,84
- R. Murcia 5.873.140,94
- La Rioja 2.056.265,64
- C. Valenciana 5.991.678,58
- TOTAL 158.225.557,00