Se acabó la raya mosaico para toda la flota española de litoral
PESCA Y MARISQUEO

Todos los ejemplares que caigan en los aparejos de los pesqueros deben devolverse al mar
13 may 2025 . Actualizado a las 10:19 h.Cambados y A Coruña, con más de 4.000 kilos en cada una, copan las ventas de raya mosaico (raia riscada, en gallego) en las 18 lonjas de Galicia donde en lo que va de año se han subastado más de 17.000 kilos, a medias de 2,66 euros, sin el 10 % de IVA ni tasas de alrededor del 3 %. Según las estadísticas de PescadeGalicia, en primera venta ha generado cerca de 47.000 euros. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cerró el 26 de marzo la pesquería de esta especie de Fisterra hacia el sur, y este 11 de mayo la da oficialmente por finalizada de Fisterra a la frontera con Francia. En consecuencia, ningún barco de bandera española puede capturarla en el litoral.
Se confirma lo que constaba el ministerio a principios de año, cuando decía que, debido a la «escasa asignación de cuota», la de 25.000 kilos de Raja undulata para todo el 2025 «no es suficiente para cubrir las necesidades de la flota» costera nacional. De ahí que solo permitiese la captura accidental. Aun así, «está próxima a agotarse» la de 10.000 kilos inicialmente otorgados entre Fisterra y la desembocadura del Bidasoa. Por tanto, desde este domingo rige el cierre precautorio, «la prohibición de efectuar cualquier captura y retención a bordo» de este tipo de rayas.
Los pescadores deben devolver al mar «inmediatamente, en la misma zona en la que hayan sido capturadas», las mosaico que caigan accidentalmente en sus aparejos. También han de registrarlas en los diarios de pesca, como descartes por alta supervivencia, ya que está demostrado que suelen seguir coleando si se liberan nada más ser pescadas.
Además de en Cambados y A Coruña, en este 2025 se ha comercializado raya mosaico en Ribeira (cerca de 1.900 kilos) y Burela (casi 1.600). Con cantidades que van de 500 a poco más de 700 kilos, se ha subastado igualmente en Vigo (500), Laxe (565), Cangas (609), Celeiro (677), O Grove (689) y Malpica (760). Completan la relación de lonjas gallegas Cedeira (394), Baiona (308), Bueu (261), Fisterra (220), Muros (135), Sada (34), Corcubión (33), Barallobre (26 y Portosín (25 kilos).