Patrocinado porPatrocinado por

Opescantábrico se queda el 90 % del bocarte que puede pescar el cerco de Fisterra a Francia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Bocarte (anchoa o boquerón) descargado este 11 de marzo en el puerto cántabro de Laredo
Bocarte (anchoa o boquerón) descargado este 11 de marzo en el puerto cántabro de Laredo Miguel Ramos | EFE

Las capturas actuales se descontarán en cuanto se reparta la cuota por entidades del sector

12 mar 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Tras arrancar este lunes entre Fisterra y la frontera con Francia, este martes «se ha conseguido alcanzar el consenso entre todos los interesados» en la costera del bocarte (anchoa o boquerón), dice el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sale adelante la tantas veces repetida reivindicación de cerqueros vascos y cántabros, cuestionada por gallegos y asturianos. Supone lo que estos últimos calificaron de «cambio radical» porque la cuota nacional que hasta ahora compartían en una bolsa común, con topes diarios por barco, pasa a distribuirse entre entidades representativas, en función de las capturas de sus miembros en años anteriores. Promovida por la asociación de organizaciones de productores Opescantábrico, Pesca le asigna el 90 % de los 28,61 millones de kilos que puede capturar la flota este año en la zona 8c.

Quería el 96 %, precisa el ministerio en un comunicado en el que también asegura que «se ha alcanzado el consenso» para que el otro 10 % se reparta entre los cerqueros «que no están vinculados» a Opescantábrico y «no estaban en el acuerdo inicial»

Carácter retroactivo

No entrará en vigor hasta que dentro de un par de meses se apruebe la orden ministerial que regulará la nueva gestión, pero se aplicará con carácter retroactivo. Por tanto, los entre 8.000 y 10.000 kilos diarios que ahora puede coger cada cerquero se irán sumando y se los descontarán de la cantidad que le concedan posteriormente. «No dará lugar a la consolidación de derechos de cara a un futuro posible reparto» individual, precisa Pesca.

Opescantábrico agrupa a las organizaciones vascas Opegui y Opescaya, a la cántabra Opacan y a las gallegas Acerga, Opromar y Cooperativa de Ribeira. El ministerio asegura que «aglutina al 90 %» de las descargas de anchoa, pero ya no al mismo porcentaje de los 218 cerqueros del noroeste. De estos, a 130 los representan entidades de Galicia, a 44 del País Vasco, a 31 de Cantabria, a 4 de Asturias y 9 figuran como no adscritos.

Pesca apoya a Opescantábrico porque así se podrían «paliar las descargas masivas de ejemplares de anchoa de pequeño tamaño y de baja cotización» de otros años.