El parecido razonable entre las artes de pesca y las artes para ligar
PESCA Y MARISQUEO

La Organización de Productores de Burela recuerda el Día de los Amores Imposibles recuperando los monólogos con los que promocionó en verano su merluza de pincho
17 feb 2024 . Actualizado a las 08:56 h.El 16 de febrero no es una fecha tan celebrada como San Valentín, —día en el que, por cierto, el sector pesquero intenta pillar cacho y hacerse un hueco en la lista de regalos que los damnificados por Cupido se hacen mutuamente—. Quizás porque nadie quiere festejar un amor platónico, prohibido, no correspondido, frustrado... Un amor imposible. Eso es lo que se festeja el 16 de febrero: el Día de los Amores Imposibles. No ha habido nadie que propusiera celebrarlo con mariscadas. Muchos menos con diamantes o flores. Y, sin embargo, sí ha habido en el sector pesquero quien se ha acordado de la efeméride y ha encontrado hueco para hacer ver que, entre pescar y ligar, no hay tanta diferencia. A fin de cuentas, a veces se usan como sinónimos en sentido figurado.
La Organización de Productores de Burela (OPP 7) ha tirado de humor y retranca para brindar por los amores imposibles y ha recurrido a una de sus campañas de promoción de la merluza del pincho que pesca su flota para rendir homenaje a esos embrujados por Cupido condenados a no encontrarse. Ha recuperado en X (antes Twitter) el monólogo que el humorista Pepo Suevos protagonizó en el mercado de abastos de Santiago mientras varios cocineros preparaban merluza del pincho de Burela. Un soliloquio en el que el cómico glosó el parecido razonable que hay entre las artes de pesca y las artes para ligar y las similitudes que existen entre los métodos para atraer pescado y las técnicas para conseguir pareja.
Nada extraño, porque, a fin de cuentas, el amor, como el pescado, puede tener espinas, pero como dice Pepo Suevos que decía «o outro: ‘¡Compénsame o mal que me sentas polo ben que me sabes!'».