Patrocinado porPatrocinado por

Biodiversidad apoya con 14,5 millones proyectos innovadores en pesca y acuicultura

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Un bonitero español faenando a la cacea o curricán (imagen de archivo)
Un bonitero español faenando a la cacea o curricán (imagen de archivo) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Se propone fomentar la economía azul e impulsar la sostenibilidad en ambos sectores

22 nov 2023 . Actualizado a las 08:25 h.

«Apoyar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas en línea con la Política Pesquera Común» de la Unión Europea. Con ese fin, la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, prevé repartir hasta 14,5 millones de euros en iniciativas de investigación vinculadas al medio marino.

A las destinadas a protegerlo le consigna 5 millones, a las de ambiental en acuicultura 2,5, a las de conocimiento 1,8, a las de disminución del impacto de la pesca sobre el mar 1,7, a las de reducción de residuos 1,6, a las de investigación de recursos marinos y gobernanza 1,2 y a las de sensibilización ambiental 0,75 millones de euros.

El extracto de la convocatoria resume los beneficiarios potenciales y los objetivos de una convocatoria de subvenciones enmarcada en el Programa Pleamar y cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa). 

Áreas de actuación

«A través de la investigación», pretende fomentar la pesca sostenible y la recuperación y la conservación de los recursos biológicos acuáticos, «reforzando que las actividades pesqueras sean económica, social y medioambientalmente sostenibles». Contribuir a minimizar los posibles efectos adversos de la pesca sobre el mar es otra de las metas, igual que el impulso de actividades acuícolas sostenibles. No olvida los ámbitos de la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, con un enfoque de género, «contribuyendo así a la seguridad alimentaria» en la UE. Y, a mayores, generando conocimiento científico, intenta contribuir a la gobernanza internacional de los océanos, así como a que «sean seguros, protegidos, limpios y gestionados de manera sostenible».