Villares lamenta que España siga sin rebajar el IVA del pescado para incentivar el consumo y ayudar a las familias
PESCA Y MARISQUEO

El conselleiro de Mar cita en el Parlamento un estudio que cifra en 386 millones de euros el ahorro para los consumidores en seis meses
28 sep 2023 . Actualizado a las 04:48 h.Ningún Gobierno español ha atendido el clamor de pescadores, acuicultores, pescaderos y conserveras que tantas veces han reclamado la rebaja del IVA de los productos del mar y la acuicultura. Ayer, en el Parlamento gallego, el conselleiro de Mar Alfonso Villares lamentó que el Estado siga «ignorando» una medida que «contribuiría a incentivar o movemento do mercado, a aliviar a situación das familias e a mellorar as previsións de crecemento económico».
En general, pescados y mariscos son los alimentos esenciales que menos han subido, pese a la escalada de la inflación. Aun así, el consumo continúa contrayéndose. A diferencia de otros países, en España se les aplica el 10 % de IVA por el rechazo de los Ejecutivos nacionales a reducirlo al 4 %. Según Villares, así privan a las familias con menos ingresos de un «alimento saudable e imprescindible na dieta».
Citando un informe de la Asociación de Fabricantes e Distribuidores (Aecoc) y de PricewaterhouseCoopers (PwC), el conselleiro apuntó en su comparecencia ante la Cámara gallega que rebajar el IVA le ahorraría a los hogares españoles 386 millones de euros, solo entre enero y junio.
Otros países sí lo han reducido
En un comunicado difundido por Mar, añaden que Villares comparó la política fiscal española con la de otros países. Datos repetidos por todos los que comparten esa reivindicación inciden en que Irlanda, Malta o el Reino Unido eliminaron el IVA en los productos del mar, mientras Portugal lo suprimió en los de mayor consumo y en el atún en conserva. Otros, como Luxemburgo, Alemania, Chipre, Hungría, Polonia o Francia le aplican uno reducido que oscila entre el 3 y el 5,5 %.
Para el conselleiro, el Gobierno español incurre en un «trato discriminatorio a este tipo de alimentos fronte a outros como a pasta, aos que si rebaixou este imposto». Subrayando que los productos pesqueros «son a proteína animal que rexistra unha menor pegada de carbono e hídrica e son alimentos moi saudables», anunció que Galicia «seguirá insistindo nesta demanda», la reducción del IVA a los productos del mar.