Patrocinado porPatrocinado por

Pesca ofrece créditos sin interés para digitalización a las industrias del mar

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Pesqueros en el puerto de Vigo (foto de archivo)
Pesqueros en el puerto de Vigo (foto de archivo) Oscar Vázquez

A la flota también le ayuda en préstamos para pesca sostenible

20 sep 2023 . Actualizado a las 04:45 h.

Pescadores de agua dulce o marina, acuicultores y piscicultores, procesadores de pescados, crustáceos y mariscos, conserveras y pescaderos al por menor o al por mayor, así como las asociaciones que los representen, incluidas las cofradías. Son los potenciales beneficiarios de la ampliación de los fines para los créditos sin interés que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Ahora también están disponibles para proyectos de desarrollo sostenible de la pesca y de digitalización de ese sector y del resto de industrias del mar.

Se mantienen los objetivos del plan inicial de reafianzamiento de avales lanzado en junio del 2021. Se trata de permitir «acceder más fácilmente al crédito a las empresas del sector pesquero, acuícola, transformador y comercializador». Desde el momento en el que se concedan, deberán hacerse realidad en un año y siempre en territorio español. 

Desarrollo sostenible

La novedad de esas ayudas estriba en que los préstamos sin interés podrán destinarse al desarrollo sostenible de la pesca, con inversiones en seguridad, salud, higiene, condiciones laborales y eficiencia energética. A los pescadores y a las asociaciones que los representan también se les concederán para proyectos que mejoren el valor añadido, la calidad de los productos, la búsqueda de nuevas presentaciones y el aprovechamiento de los descartes, el pescado que no se puede devolver al mar pero tampoco destinar directamente al consumo humano.

A la pesca, a los acuicultores, a los pescaderos, a las conserveras y a los otros transformadores les brindan apoyo financiero para digitalización, optimización de procesos y trazabilidad. Todo con el objetivo de «situar al sector pesquero español en niveles punteros de desarrollo digital, tecnológico y ecológico», señalan desde el ministerio en un comunicado.

Los detalles de una convocatoria abierta pueden consultarse en este enlace.