Patrocinado por

Mantener el puerto pesquero de Vigo, líder en Galicia, cuesta 1.800 euros al día

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Barcos de bajura, litoral, altura y gran altura operan habitualmente en el puerto pesquero de Vigo, que movió 2.182 millones de euros en lo que va de siglo
Barcos de bajura, litoral, altura y gran altura operan habitualmente en el puerto pesquero de Vigo, que movió 2.182 millones de euros en lo que va de siglo Oscar Vázquez

Contratado el servicio para que esté operativo los 365 días del año

17 ene 2023 . Actualizado a las 04:45 h.

Casi 92 millones de euros por la venta de 23,6 millones de kilos de pescados y mariscos en el 2022 ratifican a Vigo como el principal puerto pesquero de Galicia y uno de los mayores del mundo. Sobre sus 241.238 metros cuadrados de superficie terrestre se asientan cinco lonjas, cuatro dársenas, zonas de viveros y frigoríficos, locales de armadores y de comercializadores, de elaborado de productos... Una gran infraestructura de provisión y distribución de alimentos gestionada por la Autoridad Portuaria de Vigo que requiere un mantenimiento integral los 365 días del año. Para que todo funcione siempre lo mejor posible y se resuelvan cuanto antes contingencias o emergencias, ese servicio cuesta una media de 1.850 euros al día.

Todas las obligaciones de la empresa adjudicataria aparecen detalladas pormenorizadamente en el contrato adjudicado días atrás a la empresa Tecnocontrol Servicios. IVA incluido, percibirá 1,3 millones de euros por su trabajo este año y en el 2024, con posibilidad de prorrogarlo dos más.

Conservación y mantenimiento «preventivo, predictivo, conductivo, correctivo y de intervención inmediata por avería», para que las instalaciones permanezcan «plenamente operativas, en continuo funcionamiento».

Movió 2.182 millones este siglo

En caso de avería o urgencia la plantilla ha de estar disponible y responder ante emergencias en menos de una hora. Y, como mínimo dos operarios deben permanecer en el puerto de modo ininterrumpido durante todas las horas de todos los días del año. Al menos tres electricistas y otros tantos fontaneros forman parte del equipo. Además, la adjudicataria ha de tener a disposición de la Autoridad Portuaria de Vigo un frigorista, un electricista y un técnico en seguridad de incendios.

Son parte de un equipo profesional dirigido por un jefe y encargados que velan por que el puerto pesquero esté «en continuo funcionamiento», atendiendo a los barcos que lo eligen como punto de venta y a todos los que hacen posible que pescados y mariscos lleguen del mar a la mesa. Y para seguir creando empleo y riqueza, como lo acreditan los 2.182 millones de euros facturados en lo que va de siglo.

La lonja de Vigo revalida liderazgo por facturación en Galicia (foto de archivo)

Las lonjas gallegas remontan y capean el cuarto peor año del siglo en capturas

S. S.

Al final lograron remontar un 2022 que pintaba bastante peor de lo que acabó. Sin ventas en Foz y O Pindo, se comercializaron pescados y mariscos en 61 lonjas. Por el maná otoñal de la pota voladora, se superaron las descargas del 2021, aunque ni así los mercados y la flota se libraron del cuarto peor año del siglo en capturas. Subastaron 134,3 millones de kilos por los que facturaron 437,4 millones de euros. A los pescadores y a los mariscadores les pagaron sus productos a una media de 3,25 euros el kilo, un 1,8 % más, pero solo un tercio del 5,8 % que subió el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Seguir leyendo