Patrocinado porPatrocinado por

A la bajura gallega no le vale la exención parcial hasta el 2030 de la geolocalización obligatoria

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

La bajura y el marisqueo gallegos se movilizaron para rechazar la geolocalización obligatoria y la declaración telemática de capturas
La bajura y el marisqueo gallegos se movilizaron para rechazar la geolocalización obligatoria y la declaración telemática de capturas Martina Miser

«Non é aceptable porque sería hipotecar o futuro das próximas xeracións», sostiene la Federación Galega de Confrarías

18 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Comisión, Consejo y Eurocámara retomarán el día 22 en Luxemburgo las negociaciones del reglamento de control. Virginijus Sinkevicius, comisario de Pesca, se declara dispuesto a eximir de la geolocalización obligatoria a los barcos de menos de 9 metros de eslora hasta el 2030. 

Para la Federación Galega de Confrarías, que preside en funciones José Antonio Pérez Sieira, «non é aceptable porque sería hipotecar o futuro das próximas xeracións» de la flota de bajura. Tampoco le vale que a los de entre 9 y 12 metros les impongan una aplicación en móvil o tableta.

Ironizan los pósitos gallegos preguntándose si en el 2030 cambiarán las esloras de la flota de bajura o las condiciones de trabajo en barcos «sen ponte, sen electricidade e con condicións meteorolóxicas adversas». Tachan de «encerrona» condicionar la moratoria en la geolocalización a faenar con artes pasivos porque en Galicia pueden alternar hasta cinco, lo cual supondría transmitir su posición «algúns días si e outros non». Y rechazan que los barcos de entre 9 y 12 metros deban declarar telemáticamente sus capturas.