Patrocinado porPatrocinado por

La flota advierte que peligra el suministro de pescado por la carestía del gasoil y urge más respaldo público

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Espléndidos rodaballos como este que muestran en una pescadería tradicional (foto de archivo) son algunos de los productos del mar cuyo suministro peligra si el gasoil sigue asfixiando a la flota
Espléndidos rodaballos como este que muestran en una pescadería tradicional (foto de archivo) son algunos de los productos del mar cuyo suministro peligra si el gasoil sigue asfixiando a la flota ADRIÁN BAÚLDE

Solicita extender la rebaja de 20 céntimos por litro de gasoil, aplicarla a los barcos españoles que repostan en el exterior y retirársela a los extranjeros que solo vienen a España a aprovecharla

17 jun 2022 . Actualizado a las 04:50 h.

Tocado en la línea de flotación porque el gasoil ha doblado su precio en los últimos meses y porque la inflación dispara sus costes de explotación, el sector pesquero advierte que peligra el suministro de pescado. Si no recibe ya todo el apoyo público anunciado dos meses atrás y, además, si no se incrementa, alerta de que el goteo de amarres iniciado en el Mediterráneo se extenderá. Ante la disyuntiva de trabajar a pérdidas o de cumplir con su compromiso de proveedores esenciales de alimentos, desde la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) confirman que en la flota española de altura y gran altura, ya en «una situación límite, valoran potenciales ceses de actividad a corto plazo».

Incluida la rebaja de 20 céntimos por litro, el gasoil pesquero ronda el euro o lo supera en distintos puertos españoles. Sobrepasa en un 40 % «el límite de rentabilidad, calculado en 60 céntimos por litro». Mientras la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores intenta abaratarlo negociando con distribuidoras suministro colectivo, el ministro de Pesca Luis Planas admite que la flota pasa apuros y dice estar buscando con los pósitos y la patronal medidas para mitigarlos.

Desde ARVI, en nombre de los pescadores de bajura, altura y gran altura, urgen «medidas específicas y urgentes que eviten la rotura de la cadena de suministros». Peligra el abastecimiento de pescado porque «a corto y medio plazo» persistirá la inflación en los carburantes y en el resto de costes de explotación.

Igual que Cepesca días atrás, la patronal viguesa apela al Gobierno central y a los grupos políticos. Ante «la falta real de aplicación de los principales apoyos» aprobados el 31 de marzo, demandan prorrogar hasta final de año la rebaja de 20 céntimos en el carburante. Apremia a aplicarla a la flota internacional que reposta en el extranjero por cercanía a los caladeros porque ahora pagan entre un 54 y un 93 % más que en puertos españoles. Solicitan la bonificación para pesqueros con bandera de otros países y «vínculos económicos probados con nuestra economía», pero piden que se le retire «a flotas china, panameña, turca, coreana, etc.» que solo vienen a muelles nacionales para aprovecharla.

Como ya hiciera Cepesca, ARVI reclama el combustible se incorpore al paquete que permite acceder a compensaciones por los sobrecostes de producción, que ahora cubren cebo o aparejos, entre otros. Y reivindica igualar a la pesca con otros sectores en las ayudas de «minimis», con al menos 320.000 euros, así como otras excepcionales por gasoil y gastos logísticos.