El eurocomisario de Pesca se ratifica en su cruzada contra el arrastre de fondo en aguas comunitarias
PESCA Y MARISQUEO

Sinkevicius reconoce que es una piedra angular del sector, pero insiste en prohibirlo en áreas protegidas
13 may 2022 . Actualizado a las 04:45 h.A Virginijus Sinkevicius, eurocomisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, le reprochan continuamente pescadores de toda la Unión Europea (UE) que la última palabra de su cargo ocupe el mismo lugar entre las prioridades de su mandato. Aunque los Veintisiete importan el 70 % de los alimentos marinos que consumen sus ciudadanos, este jueves volvió a dejar claro en la Comisión de Pesca de la Eurocámara que porfía en su cruzada contra el arrastre de fondo, un arte pesquero que suministra más de un millón de toneladas cada año y del que solo en catorce países dependen más de 22.000 tripulantes de unos 7.000 pesqueros.
«Daña el fondo marino y no se debe de hablar de niveles de sostenibilidad de la pesca de arrastre de fondo», si no de la protección que, en su opinión, «se garantiza a las cuencas marinas» prohibiéndolo, sostiene Sinkevicius. Pese a la abrumadora mayoría (494 votos a favor, 66 en contra y 66 abstenciones) con la que el pleno del Parlamento Europeo rechazó el 2 de mayo la condena total, solo en aguas de la UE y en zonas marinas protegidas, a un arte ancestral generalizado en todo el planeta, el eurocomisario insistió en que «tiene un impacto negativo en los fondos marinos y tenemos que colaborar en técnicas pesqueras menos dañinas».
Eso sí, reconoció que el arrastre de fondo «es una de las piedras angulares del sector, pero esto no quiere decir que no debamos actuar», haciendo hincapié en su pretensión de vetarlo, empezando por las áreas marinas protegidas, que en el 2030 serán un tercio de las comunitarias, de acuerdo con la hoja de ruta trazada por la Comisión que preside Ursula von der Leyen.
Piden fecha para prohibirlo
Poco le ha durado al sector pesquero el alivio que supuso ver cómo la Eurocámara aboga por acotar lo que equivaldría al principio del fin del arrastre de fondo, condicionando posibles nuevas restricciones al mejor asesoramiento científico disponible.
González Casares, eurodiputado gallego del Grupo Socialista, expresó preocupación «porque se está demonizando el arrastre sin tener en cuenta la capacidad selectiva de algunos tipos», advirtiendo del «riesgo de apostar por una sostenibilidad no cierta».
Por Los Verdes, la eurodiputada francesa Caroline Roose insistió en «prohibir técnicas de pesca nefastas como las de fondo», pidiendo a la Comisión fecha para erradicarlo «completamente» en áreas sensibles. En eso incidió la holandesa de La Izquierda Verde Anja Hazekamp, reclamando vetarlo «estrictamente» en cuencas protegidas. Por el momento no lo han conseguido, la pelota está en el tejado la Comisión.

Alivio parcial en la flota al librarse del veto total al arrastre de fondo en la UE
No es un acuerdo vinculante el adoptado este martes por el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, pero en principio puede suponer un respiro para los arrastreros de fondo, la flota comunitaria que suministra más de un millón de toneladas de productos del mar a los consumidores europeos. Con 494 votos a favor, 66 en contra y 66 abstenciones, los eurodiputados han dicho finalmente no a la condena total en aguas comunitarias de un sistema de pesca ancestral empleado en todo el planeta. Se libra de momento de la prohibición en todas las áreas marinas protegidas, lo que equivaldría al principio del fin, pero su actividad continúa en el punto de mira a la espera de posibles nuevas restricciones que dependerán ahora del mejor asesoramiento científico disponible.