
Al agotarse la cuota, los pescadores deben devolver al mar las que capturen a partir de este viernes
13 may 2022 . Actualizado a las 04:50 h.A partir del comienzo de este viernes, 13 de mayo, se acabaron las rayas mosaico de Galicia y del resto del Cantábrico. Desaparecerán de los mercados porque los pescadores han agotado en poco más de cuatro meses las 25 toneladas de esa especie de pez cartalaginoso que podían comercializar en todo el 2022. Porque la cuota nacional era tan exigua, ya no podían pescarla intencionadamente, solo les permitían quedarse con las capturas accidentales.
Desde Fisterra hacia el norte y el este, se prohíbe a todas las embarcaciones retener a bordo ni un solo ejemplar de raya mosaico. Porque científicamente se ha demostrado que si llegan vivas al barco tienen un alto índice de supervivencia cuando se devuelven al mar, esa es la opción que les queda a los pescadores. Eso sí, para que conste, deberán registrar en sus diarios de pesca las que caigan en sus aparejos.
Al mercado llegarán otras especies de rayas
Con todo, en los mercados seguirá habiendo rayas frescas procedentes de los caladeros del noroeste español porque todavía queda cupo del resto de especies, casi 675 toneladas de las 1.590 de las que dispone España este año en el litoral atlántico gallego, así como en todo el Cantábrico.

La campaña de la raya en Galicia y el resto del norte arranca sin topes de capturas
Antes del año pasado, las elevadas capturas de algunos buques provocaban cierres preventivos de la pesquería de raya en Galicia y el resto del Cantábrico. Sin embargo, en el 2021 el consumo «ha sido bastante bajo», hasta el punto de que ninguna de las flotas agotó los topes semanales. Por esa razón la Secretaría General de Pesca acaba de decidir iniciar el 2022 sin establecer cupos para las 1.590 toneladas de ese pez cartilaginoso.
Obviamente, esa resolución oficial «se irá revisando para actuar en consonancia y no hacer peligrar la cuota de España». La raya en el noroeste español no está repartida por modalidades ni por barcos, todos se nutren de la bolsa común. Para regular sus capturas, Pesca marcaba topes por flotas en función de la época del año o realizaba cierres precautorios. Este año, por evitar sobrepescas o por intercambiarla con otros países, se reserva el 2 % del cupo.