Cientos de barcos en peligro por la «inaceptable» tercera rebaja de capturas en el Mediterráneo
PESCA Y MARISQUEO

España se alinea con el sector y se opone a una reducción del esfuerzo pesquero que sumaría el 25 %
13 dic 2021 . Actualizado a las 04:45 h.Si la flota gallega asiste con inquietud al debate político en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE), el que marcará sus opciones de ingresos el próximo año, la del Mediterráneo teme por el futuro de parte de los 2.400 barcos que la integran, especialmente por los alrededor de 580 arrastreros de fondo. Sector y Administración rechazan lo que sería el tercer recorte del esfuerzo pesquero en tres años, lo que sumaría una reducción del 25 % en las posibilidades de capturas.
El ministro español Luis Planas lo considera «inaceptable» porque «podría afectar muy seriamente a la estabilidad empresarial, a la actividad económica y social y a la continuidad de buena parte de nuestra flota». Se refiere a la propuesta de la Comisión, otro tajo del 7,5 % en el esfuerzo, así como a establecer un TAC (total admisible de capturas) para la gamba roja y una reducción en el palangre. «No estamos en absoluto de acuerdo» porque en los dos años anteriores ha estado precedido por recortes del 10 % y del 7,5 % del esfuerzo. «Compartiendo el objetivo de la sostenibilidad y la preservación del Mediterráneo como parte fundamental de nuestro entorno marino, no podemos, en modo alguno, aceptar», sostuvo, mostrándose incluso dispuesto a rechazarlo.
Todo porque, aplicando las líneas maestras de la Política Común de Pesca, España defiende en la UE un «equilibrio entre la sostenibilidad de los recursos biológicos y la sostenibilidad empresarial, económica y social de armadores y pescadores», combinando ese principio con el de «progresar en el conocimiento científico para saber exactamente de qué stocks disponemos».

La pesca del Mediterráneo se levanta contra Bruselas
La Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca) secundará este martes, 7 de diciembre, una concentración convocada a las 6,30 horas de la mañana en la lonja de pescado «en contra de la política pesquera que la Unión Europea está adoptando en el Mediterráneo».
En un comunicado, Asopesca ha explicado que los próximos días 12 y 13 de diciembre se celebra en Bruselas el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, donde se debatirá la propuesta de la Comisión en relación a la actividad de la flota de arrastre, y ha subrayado que, ante la «intransigencia» del comisario Virginijus Sinkevicius, el sector pesquero de Almería «comienza las movilizaciones en contra de la política pesquera que la UE está adoptando en el Mediterráneo».