La apremiante escasez de tripulantes y la eólica marina, a debate en Celeiro
PESCA Y MARISQUEO

Todos los que cuentan en la pesca se reencontrarán en un congreso de tres días
12 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Por experiencia, quienes apuestan por seguir viviendo de la pesca temen más al oleaje que llega de los despachos que al de los temporales en el mar. Dirigidos y controlados por un sinfín de entidades públicas autonómicas, nacionales, europeas e internacionales, saben que su capacidad de reacción suele estar directamente relacionada con la información que manejen. A prepararse para lo que pueda venir los ayudan los conocimientos y los intercambios de opiniones con especialistas y gestores públicos y privados. Cuando la falta de tripulantes es tan apremiante que pone contra las cuerdas a pesqueros de casi todas las flotas, y cuando se sienten amenazados por parques eólicos marinos como los proyectados frente a A Mariña y Ortegal, todos los que cuentan en la pesca se reencontrarán en Celeiro (Viveiro) para debatir sobre esas y otras cuestiones de actualidad.
Será durante la veinticinco edición de las Xornadas Técnicas de Difusión do Sector Pesqueiro, la que el año pasado suspendieron a última hora por las incertidumbres sobre las restricciones de la pandemia. Planteadas con el habitual enfoque multiángulo, serán las más intensas de la historia. Por temática, por los conferenciantes y, también, porque se prolongarán durante tres días, en lugar de los dos habituales.
Aunque el programa todavía no es definitivo, está previsto hablen sobre los eólicos marinos una dirigente del Ministerio de Transición Ecológica y uno del sector pesquero gallego. Sobre la escasez de tripulantes, expresión de la falta de relevo generacional, disertará un cargo del Gobierno asturiano, mientras uno de la Secretaría General de Pesca se centrará en los cambios de la normativa sobre titulaciones náutico-pesqueras.
Comprobado que todo lo relacionado con la preservación del medio marino y la biodiversidad marca las directrices institucionales sobre la pesca, un dirigente de una oenegé ambientalista abordará sobre la coordinación con los pescadores y una de Transición Ecológica explicará los criterios para proteger el mar.
Cuánto, cuándo y qué pueden capturar los pescadores lo definen los políticos a partir de las recomendaciones científicas. Ahí la investigación de los recursos se confirma como una aliada de la pesca, de ahí que el simposio incluya una charla de una dirigente del Instituto Español de Oceanografía y de otra del centro tecnológico AZTI.
Además de proveer de alimentos a la sociedad, el beneficio del duro oficio de la pesca es el dinero que ingresan trabajadores y empresarios. Vender bien importa tanto o más que pescar bien. Como la pandemia ha anticipado los cambios en los canales de comercialización, la directora de la principal organización de pescaderos de España analizará la evolución del mercado y el presidente de una organización andaluza de armadores explicará la experiencia de una lonja virtual.
Obviamente, también se analizará el presente y el futuro de la pesca, tema del que se ocuparán la directora de una organización de bajura vasca, el presidente de una asociación de bacaladeros, el presidente de la gran patronal española de organizaciones de armadores, tres eurodiputados, la secretaria general de pesca y la conselleira de Mar.
División de opiniones hay en el sector sobre el control telemático de su actividad mediante cámaras, asunto sobre el que disertará la gerente de una organización de espaderos. Que la Unión Europea no reconozca a las cofradías centrará otros de los debates en el foro de Celeiro.
Veintiuna charlas, presenciales pero con aforo limitado y abiertas a todo el mundo en Internet
Las veinticinco Xornadas Técnicas de Difusión do Sector Pesqueiro están programadas para los días 25, 26 y 27 de noviembre. Además de las veintiuna charlas que pronunciarán especialistas de reconocido prestigio, otro de sus grandes alicientes son los intercambios de opiniones entre los asistentes. Presencialmente serán menos de los habituales porque el aforo de la cofradía de pescadores se reduce, aplicando el protocolo de prevención del covid, y solo será posible estar previa inscripción, que puede realizarse en este enlace. Eso sí, podrán seguirse desde cualquier lugar del mundo porque la organización las transmitirá al momento a través de Internet.
Homenaje a Gardacostas
Igual que durante los últimos años, la cumbre pesquera de Celeiro la promueve la Organización de Productores Pesqueros de Celeiro, con la colaboración y coordinación de la Confraría de Pescadores Santiago Apóstolo de Celeiro. Cuentan, entre otros, con el patrocinio de la Consellería do Mar y de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.
Gardacostas de Galicia, el servicio de la Consellería do Mar creado en 1990, recibirá este año el homenaje del sector pesquero de Celeiro. Como en ediciones precedentes, será el último acto del cónclave del 2021.