Denuncia colectiva del «fraude» de los productos veganos que imitan pescados
CONSUMO MAR

Los pescadores, los acuicultores y las conserveras urgen al Gobierno central a retirarlos del mercado porque «confunden claramente al consumidor»
09 sep 2023 . Actualizado a las 04:50 h.Se venden con nombres que recuerdan al atún o a la merluza, como «alternativa» a los auténticos productos del mar y asegurando que contienen «todos los nutrientes esenciales del pescado de calidad». Nada que ver porque la letra pequeña de los envases aclara que han sido elaborados a base de soja, guisantes, habas o arroz, con un mínimo porcentaje de aceites de algas, entre otros. Vegetales puros y duros, esas «imitaciones de productos pesqueros confunden claramente al consumidor». Un «fraude», denuncian las patronales Confederación Española de Pesca (Cepesca), Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) y Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), así como la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).
Por segunda vez en los últimos seis meses, le han solicitado oficialmente al Ministerio de Consumo que, «con la mayor urgencia, se realicen las gestiones necesarias para proceder a la revisión y posterior retirada de este tipo de productos fraudulentos que buscan engañar al consumidor». La directora general de Consumo ni les contestó a las tres organizaciones que se lo pidieron en marzo, y a esta nueva demanda se ha sumado Anfaco.
Como ejemplos de los «fraudes» citan dos casos concretos de elaborados vegetales que se venden como «atún vegano al natural» o como «filetes de merlvza», con v en lugar de u. «Aprovechando la tendencia cada vez mayor de las corrientes veganas entre la población, ocupan un nicho de mercado confundiendo al consumidor», recalcan las cuatro entidades en su denuncia.
¿Por qué? Porque «le hacen creer que se pueden obtener los mismos beneficios nutricionales que se consiguen con los productos pesqueros», cuando en realidad con los veganos «no se obtienen». Y lo demuestran con tablas que comparan lo que aportan el atún claro al natural en conserva con el sucedáneo vegetal y la merluza de verdad con la vegana que pretende imitarla.
Aesan y Pesca
Cepesca, FNCP, Apromar y Anfaco reiteran su «gran preocupación» porque Consumo lo consienta. A los argumentos anteriores añaden que ese tipo de productos «incumplen varias normativas de ámbito europeo y nacional referidas a las prácticas comerciales desleales de las empresas, la competencia desleal, el etiquetado, la presentación y la publicidad de productos alimenticios». A mayores, citan presuntas infracciones en seguridad alimentaria y nutrición.
Por estos últimos motivos también le han transmitido su denuncia colectiva a la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Además, se la han enviado al director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Queda por ver si alguno les contesta.