Anfaco emplaza a Consumo a vigilar el «fraude» de productos veganos que imitan a los del mar
CONSUMO MAR
La patronal conservera pide «una campaña en Galicia que analice los lineales» de los supermercados
01 sep 2023 . Actualizado a las 04:50 h.Se promocionan como productos con el sabor, la apariencia y la textura de los pescados y mariscos que pretenden imitar, pero en realidad no contienen ni un ápice de productos del mar. Todo lo contrario, los detractores los equiparan casi con «ultraprocesados» porque están elaborados a base de guisantes, soja o derivados de otras proteínas vegetales que no sustituyen a las del pescado. Su venta con nombres comerciales que pueden inducir a la confusión ya llevó a la patronal conservera Anfaco-Cecopesca a solicitar en primavera una revisión de la norma comunitaria que permite, por ejemplo, usar atún en sus nombres. Ahora da un paso más y, centrándose en Galicia, emplaza a Consumo a buscar en los supermercados el «fraude en el etiquetado».
De «los productos veganos de imitación» hablaron este miércoles Iván Alonso y Roberto Alonso, presidente y secretario general de Anfaco, con María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, Industria e Innovación. De ese departamento autonómico depende el Instituto Galego de Consumo e Competencia.
Desde Economía apuntan en un comunicado que en esa reunión, celebrada ayer en Vigo, «analizouse o impacto que na dieta poder ter a substitución de peixe por produtos veganos de imitación».
Analizarlo en supermercados
Más extensa es la explicación del comunicado difundido por Anfaco. En su opinión, ante los «productos veganos de imitación, no debe tomarse a la ligera la sustitución de un componente tan destacado como el pescado por productos vegetales». Antes de hacerlo, considera conveniente «valorar el efecto que ejerce sobre la dieta o los desequilibrios que puedan darse en déficit de consumo» de las proteínas marinas auténticas.
Pensando en los consumidores y, obviamente, también en las conserveras, los dirigentes de la patronal de este sector le han solicitado a la conselleira de Economía «una campaña en Galicia que analice los lineales —de los supermercados— en busca de productos veganos de imitación».
Se trataría, explica, de asegurarse de que las etiquetas dejen claro que son «productos de naturaleza, composición y propiedades muy diferentes» a las de los pescados y mariscos. Sobre todo porque, recalcan, «nunca son sustitutivas».
Anfaco tampoco está conforme con que se presenten como «sostenibles» porque esa calificación en «nada se ajusta a la realidad». Desde luego, nada que ver con «la proteína con menor huella de carbono, la pesquera».
El PERTE mar-industria
El Gobierno central ya ha solicitado a la Comisión Europea un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para el sector mar-industria, ahora excluido del agroalimentario. A las industrias de productos del mar les «está afectando gravemente en la asignación de fondos Next Generation», apuntan desde Anfaco. Desde Economía aseguran haberle trasladado a la patronal conservera su «apoio» para que también puedan acceder a esas subvenciones públicas.