
Los expositores del mercado de Ribeira se llenan de especies variadas y de elevada calidad
27 ene 2023 . Actualizado a las 04:48 h.La plaza de abastos de Ribeira recupera esta semana la materia prima que escaseó por los fuertes temporales del último mes. Al preguntar a las pescaderas, la conclusión es que «está entrando de todo, y de muy buena calidad».
Es una realidad que se confirma al cruzar las puertas del mercado municipal, que dan la entrada a unos puestos repletos de género, aunque hay algunas especies que destacan de forma especial por su frescura y abundancia.
En cuanto a los precios, lo cierto es que, pasadas las Navidades, todo vuelve a tomar su cauce natural, y el cese de los temporales calma las agudizadas subidas. Pese a todo, reconocen en la plaza que «llevan ya un tiempo de alzas, como todo lo demás».
Rapante o gallo
Atractivo y abundante. El rapante es una de esas especies que siempre triunfan. Se mueven alrededor de los 14 euros y destacan en los puestos como uno de los pescados más demandados para la cocina de diario.
JUREL O CHINCHO
El favorito del público. El jurel, que se puede encontrar en abundancia en el mercado, gira en torno a los 9 euros. Además, se corona como uno de los productos más solicitados en las pescaderías de las plazas.
De temporada
La preciada lubina. No es inusual que la lubina sea una de las especies más codiciadas por su escasez en los mercados. La que hay es de tamaño reducido y presenta precios muy elevados, rondando los 22 euros el kilo. También se encuentra en su época óptima la faneca, típica en los mercados barbanzanos. Se ofrece en abundancia y continúa siendo una de las opciones más económicas, estando alrededor de los 10 euros el kilo.
excelente calidad
El codiciado abadejo. Se trata de uno de los protagonistas de las plazas de abastos. Su precio fluctúa, pero se puede encontrar en torno a 15 euros el kilo. Su versatilidad a la hora de prepararlo lo convierte en una deseada materia prima, siendo el rey indiscutible de las caldeiradas.
Lenguado
Precios elevados. El lenguado gallego se puede comprar prácticamente todo el año en los mercados, pero es entre enero y mayo el momento óptimo para su consumo. Se mueve en torno a los 23 euros, pero su excelente calidad hace que siga teniendo éxito.
Lirio
El valor de la frescura. Se trata del rey del puerto ribeirense. Su precio, en torno a los 5 euros, no está reñido con la calidad de una especie que se pretende revalorizar con la creación de la marca Lirio de Ribeira por parte de la Cooperativa Santa Eugenia.