Patrocinado porPatrocinado por

Decepción entre los pescaderos al no rebajarse el IVA de los productos marinos

E. A. REDACCIÓN / LA VOZ

CONSUMO MAR

CESAR QUIAN

Esperaban una rebaja al 4 %, pero se quedan con el tipo impositivo del 10 %

27 dic 2022 . Actualizado a las 15:08 h.

Lo daban ya prácticamente por seguro, después de todo lo que venían escuchando sobre la cesta de la compra básica. Los comercializadores de productos pesqueros daban por hecho que, por fin, se vería atendida la reivindicación de toda la cadena de bajar el tipo impositivo de IVA del 10 al 4 %. Por eso la decepción ha sido total al saber que el pescado se quedaba al margen de toda rebaja. Ni se reduce al 5 %, como se ha hecho en el caso del aceite y de la pasta, ni al O % como quedarán los alimentos de primera necesidad.

«Todo un chasco», decía Luisa Álvarez, gerente de Fedepesca (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados), que no entiende el razonamiento que ha llevado al Gobierno a dejar el pescado fuera de esa rebaja por o menos al 5 %. Vale que se rebaje al 0% las frutas, las legumbres, el pan, «¿pero el queso? No es ni un producto de primera necesidad ni aparentemente saludable», argumenta.

De todos modos, Álvarez se confiesa «inasequible al desaliento» y seguirá luchando por esa rebaja. Una pelea que ya no es solo por «interés sectorial», sino ya por «justicia alimentaria» para frenar el abandono de la dieta saludable. Explica, asimismo, que esa actitud contrasta con los mensajes para prevenir la obesidad y promover hábitos alimenticios saludables.