La distribución apuesta por la innovación y formatos fáciles de preparar para animar el consumo de pescado
CONSUMO MAR

Los productos de conveniencia, que ahorran tiempo al consumidor, pueden mitigar la pérdida del consumo en los hogares derivada de la reapertura de la hostelería
03 jun 2022 . Actualizado a las 04:45 h.En una nueva normalidad que cada vez se parece más a la antigua, con las puertas de bares y restaurantes abiertas de par en par, la entrada de pescado en los hogares se resiente. «Tras dos años de restricciones, el consumidor está saliendo en masa a la hostelería y eso está afectando especialmente al pescado, porque mucha gente decide consumirlo fuera de casa y lo elimina de la cesta de la compra», expuso Gorka Azkona, responsable de pescadería de Eroski, en el 22 Congreso AECOC de Productos del Mar que ayer concluyó en Baiona.
Como Azkona, portavoces de las empresas que participaron en el encuentro de los fabricantes y distribuidores coincidieron en apuntar a la innovación y la conveniencia, con formatos fáciles de preparar, como las claves para elevar el consumo y atraer a compradores. Porque «si el consumidor está dando más importancia a su ocio es porque valora mucho más su tiempo» y, por tanto, «hay que darle opciones de compra que supongan un ahorro de tiempo y faciliten la presentación del pescado», razonó Azcona.
En esa línea fue el análisis de Darío Rodríguez, gerente de Pescarmar, del Grupo Gadisa. Este incidió en que «la venta de pescados de alto valor y las ventas de fin de semana están cayendo porque la población vuelve a consumir fuera de casa». Rodríguez apuntó a que el pescado envasado será una de las palancas de crecimiento, «porque la gente no quiere hacer colas, busca envases individuales y el envase les da seguridad». Un análisis que casa con los datos de Kantar Worldpanel, que revela que la pandemia ha impulsado el crecimiento del producto en bandeja, que hoy ya representan el 19 % de las ventas del sector.
Diversificar productos
El ejecutivo de compras de pescadería de Consum Cooperativa, Sebastián Guillén, puso énfasis en la necesidad de dar a conocer la variedad de productos del mar que hay en el mercado. «Hay un abanico muy grande de especies que no promocionamos y que podemos ofrecer al consumidor, porque la dependencia de unas pocas variedades es mala».
El éxito del salmón noruego
En el foro, el director en España de la Norwegian Seafood Council, Bjorn-Erik Stabell, dio las claves del éxito que ha tenido en España el salmón noruego, donde las exportaciones crecieron un 265% entre el 2011 y el 2021, y se ha convertido en opción prioritaria para los españoles. Si en el 2012, era el pescado favorito del 7% de los consumidores, en el 2019 lo era del 29 %. Y el secreto no solo está en el producto, sino sobre todo en la comunicación. «La visibilización es muy importante y hemos hecho una gran inversión para dar a conocer el producto», expuso Stabell.