Patrocinado porPatrocinado por

Empresas del mar detectan un tímido aumento en el consumo de pescado

e. a. REDACCIÓN / LA VOZ

ACUICULTURA

PACO RODRÍGUEZ

Ocho de cada diez empresas ha vendido más en este primer trimestre

11 jun 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

El 2024 fue un año nefasto para el consumo de pescado. El látigo de la inflación castigó a este producto dejándolo al margen de la cesta de la compra en mayor medida que a otros a pesar de que, como repiten desde la cadena mar-industria, es fuente de salud e inversión en esperanza de vida. Después de ese ejercicio «preocupante», con un retroceso del 4,9 % —un 36 % desde el 2008— que dejó en 17,99 kilos el consumo por cabeza en España, Aecoc, la Asociación de Distribuidores y Fabricantes, ha tomado el pulso a la actividad para completar una radiografía del sector que permita vislumbrar las perspectivas para este año. Y la sorpresa es que este primer trimestre el consumo «parece haber crecido», expusieron Ángels Segura y Eduardo Míguez, responsable de productos del mar en la asociación y presidente del comité Aecoc de este tipo de referencias, respectivamente.

Es lo que se infiere de las encuestas realizadas por Aecoc a más de medio centenar de empresas de toda la cadena (detallistas, proveedores, fabricantes, distribuidoras, mayoristas...), que revelan que ocho de cada diez compañías han incrementado sus ventas en valor. Y, además, cuatro de ellas han tenido un gran crecimiento, por encima del 5 %. En volumen también han constatado ese crecimiento seis de cada diez y tres de ellas, lo han hecho por encima del 5 %. En lo que respecta a la rentabilidad, también han mejorado las cosas para el 57 % de las consultadas, mientras que para un 20,4 % ha continuado estable. El 13,7 %, sin embargo, han retrocedido.

Con todo, son datos que alientan el optimismo. Tanto, que el 80 % de las empresas consultadas espera crecer este año en valor (la mayoría aventura entre un 1 y un 5 %) y un 60 % en volumen. E incluso una de cada dos confía en ganar en rentabilidad. Paradójicamente, esas buenas vibraciones no se replican cuando lo que se pulsa es la opinión sobre la situación del sector en general. El 64,7 % aventura un año de estabilidad, si no habla ya de recesión (en boca de uno de cada cinco).

Congreso de Productos del Mar

Los datos son un aperitivo de los que Aecoc desgranará en su Congreso anual sobre Productos del Mar que celebrará la semana que viene en Baiona. Una edición que será especial, pues llega a la número 25, en la que participarán cerca de 160 empresas y 340 directivos representantes de toda la cadena de valor.

Y si el consumo y cómo remontarlo es uno de los desafíos, otros retos que se presentan para las empresas de la cadena mar-industria en este 2025 son los problemas de suministro de especies y la materia prima, un problema que cita el 72 % de los consultados y el relevo generacional. Este problema no es exclusivo del sector primario, sino que también afecta a la vertiente industrial —elaboración, transformación o comercialización—, pero que se agudiza en la flota pesquera, sobre todo en el personal cualificado hasta el punto de que «en el plazo de dos o tres años será difícil sacar los barcos», comentó Eduardo Míguez, pues se están jubilando patrones y motoristas y no hay repuesto profesional.