Galicia subvencionará 30 de los 80 millones que prevé invertir una firma noruega para criar salmón en Burela
ACUICULTURA

Directivos de Seafood Legacy le confirman en Oslo a la conselleira María Jesús Lorenzana que las obras empezarán a final de año
07 jun 2025 . Actualizado a las 22:34 h.Hasta principios de este siglo resistió en la ría de Ortigueira el primer intento de criar salmón en Galicia, iniciado a mediados de los setenta en tanques en tierra y en jaulas en el mar. Ahora, cinco años después de que trascendiese por primera vez el proyecto Salmon technology plant in the port of Burela, directivos de la empresa noruega Seafood Legacy le han confirmado a María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, la intención de iniciar a finales de este año las obras de la planta donde cultivarán salmón en esa localidad de A Mariña lucense.
Economía cifran la inversión en 80 millones de euros, de los cuales la Xunta «previsiblemente» aportará «uns 30», explica en un comunicado. De viaje oficial en la capital nórdica, donde se celebra la feria Nor-Shipping de Oslo, «unha das máis relevantes a nivel internacional do sector naval e o transporte marítimo», Lorenzana se reunió con directivos de Seafood Legacy. Según la consellería, le «confirmaron» informaciones ya avanzadas, «que a finais de ano comezarán as obras» de la granja gallega.
También ratifica que la planta «xa conta con todos os permisos para ocupar en torno a 20.000 metros cadrados no porto de Burela». Ahí construirá «unha nave na que prevé producir unhas 3.300 toneladas de salmón ao ano», de lo que cabe deducir que lo cultivará en tanques. «Estimase que creará ata un cento de postos de traballo directos e indirectos», añade la consellería.
Atrás queda un proceso administrativo iniciado a finales del 2020, cuando Seafood Legacy Spain solicitó terrenos a Portos, que en el 2023, tras rebatir el informe negativo emitido por Costas del Estado en el 2022, le otorgó una concesión por 50 años. Desde principios del 2023 tiene licencia de la Consellería do Mar y el Concello de Burela le ha concedido la de construcción.
En enero, cuando amplió su capital social de 4,7 a 10 millones de euros, la empresa la presidía Jonny-Atle Maruy, el vicepresidente era Anders Hagen y el secretario Fernando Arias, todos ellos consejeros, junto a Ivar Refsnes y Xoán Antón Regal.
«É unha moi boa nova pola que se agardaba en Burela e para nós un verdadeiro motivo de satisfacción porque se trata dun proxecto industrial máis que se instala en Galicia, que confía e aposta por Galicia», declaró Lorenzana.