













Más de 210 expositores de 26 países acuden a esta cita que releva a Silleda
21 may 2025 . Actualizado a las 14:19 h.Vigo se convirtió ayer en el centro de referencia europeo para el sector de la acuicultura con la feria Aquafuture Spain que, tras dos ediciones en Silleda, se ha trasladado al recinto ferial de Vigo (Ifevi) para continuar creciendo. Este año, con más de 210 expositores de 26 países diferentes y tres continentes, ya se ha consolidado como el mayor encuentro del sector de la acuicultura en el sur de Europa y en una cita clave para los empresarios, emprendedores y estudiantes que acudirán a una feria que ha programado más de 30 conferencias.
«Para nosotros es muy importante estar aquí. Es un lugar para seguir entrando en el sector, coincidir con otras empresas, abrir nuevos mercados y conocer ideas», explica en consejero delegado de Prefabricados Formex, Hugo Coll. Su empresa nació hace diez años en la Comunidad Valenciana como una apuesta innovadora. Encontraron en Galicia una oportunidad con su diseño innovador y sostenible de bateas, se aliaron con la empresa Forjas del Salnés y ya han fabricado más de 70 en todas las rías gallegas. «Para crecer hay que llegar cada vez a más gente y, por eso, hemos estado en las tres ediciones de Aquafuture Spain, cada una más grande que la anterior».
La feria también se traslada a Vigo tras un 2024 en el que la acuicultura superó, por primera vez, a la pesca en producción, confirmando así su cada vez mayor importancia a nivel local y mundial. Por eso en Aquafuture se encuentran todos los representantes del sector, desde la acuicultura marina y continental con toda su variedad de peces, pasando por el cultivo de moluscos y algas, la investigación universitaria y los proveedores. Una de las empresas gallegas presentes en la feria es la coruñesa Trillo Anclas y Cadenas. «Aquí nos estamos encontrando a clientes, a otras empresas del sector, y también alguna nueva oportunidad que puede ayudar a nuestra proyección de seguir creciendo en Europa y en el norte de África», indica su gerente, Carlos Amenedo.
En Aquafuture también se debate sobre los retos y oportunidades del futuro del sector, como la sostenibilidad y el uso de la inteligencia artificial o las nuevas tecnologías. Ayer por la mañana, por ejemplo, uno de los pabellones con más afluencia era el de la empresa griega, Oraseas, que, a través de unas gafas de realidad aumentada, mostraba sus sistemas autónomos de limpieza de redes, una solución «innovadora y sostenible con la que ayudar a los piscicultores», destacan.
Durante la presentación de Aquafuture, el conselleiro Alfonso Villares, también aprovechó para destacar la apuesta de la Xunta por «un modelo acuícola competitivo e respectuoso co medio» al que destinan 65 millones de euros en ayudas. Incidió en su importancia estratégica para Galicia, «que é a principal rexión pesqueira de España e Europa», e incidió en la importancia de esta cita para el sector. Un mensaje que también compartieron el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y el delegado de la Zona Franca en Vigo, David Regades.