La feria AquaFuture convierte Silleda en referente nacional de la acuicultura
ACUICULTURA

Un total de 152 expositores de 23 países participan en la primera edición
24 mar 2022 . Actualizado a las 04:50 h.La primera edición del Salón Internacional de la Industria Acuícola (AquaFuture Spain'22) abrió sus puertas este miércoles en el recinto ferial de Silleda con la participación de 152 empresas de 23 países, tanto de Europa como de Asia, Latinoamérica, Norteamérica o Sudáfrica, además de organismos oficiales e instituciones públicas.
El certamen, organizado por OK Eventos, fue inaugurado ayer por la Conselleira do Mar, Rosa Quintana, y durante tres días conjugará negocio, análisis e innovación. A su área expositiva se unirá hasta el viernes un completo programa de actividades.
En la jornada del miércoles se celebraron numerosas presentaciones en el recinto ferial, como las de tecnología de nanoburbujas para una acuicultura sostenible, la necesidad de autovacunas en acuicultura, la criopreservación automatizada de semen para acuicultura, las opciones nutricionales de los alimentos acuícolas en una economía circular y sostenible o la nutrición customizada para larvas. También se presentaron una máquina de vacunación semiautomática, nuevos avances en los sistemas de filtración para la acuicultura o las oportunidades para empresas europeas y españolas en la cadena de valor de producción acuícola en Latinoamérica.
Por otra parte, en el espacio de demostraciones y degustaciones de la feria hubo showcookings mostrando la aplicación de productos acuícolas en la cocina tradicional y moderna. El protagonista de ayer fue el Mexillón de Galicia.
Durante la celebración de AquaFuture se llevarán a cabo seis mesas redondas con ponentes nacionales e internacionales. Este miércoles se analizaron la internacionalización y las herramientas de financiación e inversión en acuicultura. Expertos en sostenibilidad e internacionalización profundizaron en las claves de este proceso. Otra mesa redonda trató sobre la clusterización como instrumento para el desarrollo competitivo y sostenible de la acuicultura, abordando el proceso de transformación de la acuicultura hacia un concepto 4.0, exponiendo las últimas novedades.
En la inauguración del certamen la conselleira do Mar subrayó la apuesta de Galicia por el cultivo de productos del mar para «dar resposta aos desafíos das novas formas de alimentación sen perder de vista a protección dos recursos naturais». Rosa Quintana dio cuenta del peso fundamental que tiene la actividad acuícola en la economía gallega en términos de generación de empleo, crecimiento sostenible, innovación tecnológica y seguridad alimentaria.