
Había sido impugnado por la patronal Asoport, que propuso un convenio alternativo apoyado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional
19 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Tribunal Supremo ha avalado el quinto Acuerdo Marco de la Estiba, aprobado en abril del 2022, que regula las relaciones laborales de la estiba portuaria, según han confirmado fuentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM). El acuerdo había sido impugnado por la patronal Asoport, que había propuesto un convenio alternativo, postura que contó con el apoyo de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
El ministerio público solicitó al Supremo que estimara parte del recurso de casación interpuesto por Asoport, al entender que vulnera la libertad de contratación y la competencia.
El acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria se refiere a las actividades que comprende el servicio portuario de manipulación de mercancías, regulado por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y que, por consiguiente, afecta al sector estratégico del transporte y comercio marítimo.
En junio del 2021 la Audiencia Nacional ya anuló parte del cuarto Acuerdo Marco de la estiba, incluida la disposición que preveía la subrogación forzosa de todos los trabajadores que formaban parte del sector antes de su liberalización, al considerar que ocasionaba «un grave perjuicio económico» a las empresas.
CETM destaca que el nuevo convenio ha conseguido adaptar las disposiciones convencionales al marco jurídico español y europeo, así como a las novedades introducidas por la recientemente aprobada reforma normativa de los Centros Portuarios de Empleo y a la reforma laboral.
De este modo, el quinto Acuerdo Marco adapta el nuevo marco legal del sector con el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y de la Audiencia Nacional, y garantiza la libre competencia, tal y como solicitó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), añade la misma fuente.