Patrocinado porPatrocinado por

El Gobierno central acomete un estudio cartográfico de 400 kilómetros de costa coruñesa

La Voz CARBALLO / LA VOZ

SOMOS MAR

El buque Malaspina, de la Armada se encuentra estos días por las costas de Muxía (en la imagen) y Camariñas. Se dedica a la realización de levantamientos hidrográficos para la actualización de la cartografía costera y de la plataforma continental
El buque Malaspina, de la Armada se encuentra estos días por las costas de Muxía (en la imagen) y Camariñas. Se dedica a la realización de levantamientos hidrográficos para la actualización de la cartografía costera y de la plataforma continental ANA GARCÍA

Las labores de realizarán en la zona frente a las costas de A Laracha, Carballo y Malpica, además de Fisterra, Corcubión y Cee

11 jun 2025 . Actualizado a las 09:20 h.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presentó ayer un proyecto de estudio cartográfico en 400 kilómetros de costa en dos zonas del litoral de la provincia de A Coruña. Una de ellas es la que va de cabo Prioriño Chico, en Ferrol, a cabo San Adrián, en Malpica, en tanto que la otra va de cabo Fisterra hasta cabo Falcoeiro, en Ribeira.

Se trata de obtener información de la evolución ambiental de la presión humana sobre el ecosistema, lo que permitirá mejorar la planificación ambiental y proteger zonas de alto valor ecológico, patrimonial y paisajístico como la Costa da Morte. Las labores de realizarán en la zona frente a las costas de A Laracha, Carballo y Malpica, además de Fisterra, Corcubión y Cee.

Tiene una inversión de 3,3 millones. «O estudo persegue obter coñecemento profundo do medio costeiro combinando datos físicos e biolóxicos e culturais cun claro obxectivo que é comprender mellor o estado actual da zona e, sobre todo, cal é a súa posible evolución, así como poñer en valor os nosos elementos patrimoniais», explicó María Rivas.

El trabajo tiene un plazo de ejecución de 24 meses e incluye el análisis ecocartográfico. Dijo además que es la primera vez que se realiza un estudio de estas características en todo el norte de España. En estos momentos se realiza una labor similar en Tenerife.

«Este proxecto pretende converterse nunha ferramenta clave para a planificación ambiental e para ter a capacidade de reacción ante o cambio climático e os seus efectos», destacó María Rivas.

Ha sido encargado a una unión temporal de empresas que realizará levantamientos topográficos, caracterización de sedimentos, inventario de infraestructuras, vertederos y caladeros y estudio del patrimonio natural y arqueológico. El plan se dio a conocer coincidiendo con el Día dos Océanos.