Patrocinado porPatrocinado por

Siembran cinco millones de larvas para recuperar la ostra de la ensenada de San Simón

La Voz VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Cedida

La cofradía de Arcade quiere regenerar la especie plana que desapareció del fondo de ría de Vigo por una plaga

10 jun 2025 . Actualizado a las 01:53 h.

Recuperar la ostra autóctona de la ensenada de San Simón, al fondo de la ría de Vigo, es el objetivo de un plan de la Xunta de Galicia llamado Ostreares. Con una inversión de 190.000 euros, la iniciativa consiste en sembrar en Arcade cinco millones de larvas de ostras edulis, la ostra plana. En el pasado, la zona fue víctima de una plaga provocada por un parásito llamado Bonamia ostrae, que esquilmó las ostras de Arcade.

El proyecto está liderado por el Centro de Investigacións Mariñas, de la Consellería do Mar, las Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra y en especial la de Arcade. Para impular la iniciativa, primero introdujeron 2.715 reproductores procedentes de la ría de Noia y los han estudiado. El centro de investigaciones CIMA de Corón ha analizado patologías y el grado de supervivencia de estos reproductores y ha controlado el parásito, con lo que han obtenido altos niveles de fertilidad.

En el proyecto se han adecuado las instalaciones que tiene el CIMA en Ribadeo y se está comparando el crecimiento de las larvas de Noia, de Arousa y de San Simón. Previamente hubo una fase llamada Preostreares consistente en estabular en jaulas los reproductores escogidos como óptimos.

La acción se desarrollará hasta finales del 2026. El Consello de la Xunta fue informado de esta iniciativa que cuenta con fondos europeos y le ha dado el visto bueno.