Xunta y Nueva Pescanova colaboran en la formación de profesionales del mar en Mozambique
SOMOS MAR

Se retomarán las actividades interrumpidas por la pandemia
10 jun 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Representantes de la Fundación Nueva Pescanova y Pescamar —filial de la multinacional pesquera en Mozambique—, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Instituto Politécnico Marítimo Pesquero do Atlántico y su homólogo mozambiqueño —Instituto de Ciencias del Mar y Pescas—, y la Asociación Mozambiqueña de Armadores de Pesca Industrial de Camarón firmaron ayer en Santiago un memorando de colaboración el acuerdo para poner en marcha la segunda fase de un proyecto de formación marítimo-pesquera en el país africano.
Se trata de una iniciativa que parte de la Asociación Público-Privada para el Desarrollo (APPD) que echó a andar en el 2019 con el objetivo de mejorar las capacidades del sector pesquero y fomentar el empleo sostenible en Mozambique. El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 346.000 euros, se desarrollará durante los próximos años para consolidar y ampliar los hitos alcanzados en la primera etapa del programa, que se desarrolló entre el 2019 y el 2021.
Durante su fase inicial, ya ejecutada, se sentaron las bases para la mejora de las competencias profesionales en el ámbito pesquero, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos.
En esta segunda parte, el Instituto Politécnico Marítimo Pesqueiro do Atlántico, dependiente de la Consellería do Mar y que es centro de referencia nacional de pesca y navegación, realizará actividades de desarrollo curricular, material didáctico y formación para la escuela mozambiqueña. El objetivo, según explica la Xunta en un comunicado, es formar personal docente e implantar cursos reglados y de corta duración. También se dotará de equipamiento y material necesario para desarrollar esa formación, además de abrir un «espazo de colaboración permanente entre o sector pesqueiro e as entidades formativas para adecuar o contido docente ás súas necesidades».
Nueva Pescanova, por su parte, explica que se trata de reforzar la instrucción de los docentes en aquellas áreas que no se impartieron del todo debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Asimismo, se ofrecerán nuevas titulaciones y equipos adaptados a las demandas del mercado laboral y alineadas con los estándares internacionales.
La conselleira de Mar, Marta Villaverde, destacó la contribución de la comunidad, referente en el ámbito de la formación pesquera, aportando su experiencia y excelencia en el desarrollo de esta iniciativa, cuya primera fase arrancó a finales del 2019. Así, recordó que en su primera fase, interrumpida por la pandemia de covid, se consiguieron metas como establecer las condiciones técnicas y tecnológicas para los procesos pedagógicos de enseñanza en la Escola de Matola y acercar la oferta formativa a los estándares de calidad nacionales e internacionales.