
El anuncio se produce a horas de que arranque en Niza la cumbre de los Océanos de la ONU
08 jun 2025 . Actualizado a las 20:15 h.El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere «limitar» la pesca de arrastre de fondo en las aguas protegidas de este país, un anuncio que realiza justo antes del inicio, mañana, de la Cumbre de los Océanos de Niza.
«Hay lugares donde hay que limitar su actividad», señaló Macron durante una entrevista que publica este domingo un grupo de medios regionales franceses, varios de ellos de zonas costeras y con una importante actividad pesquera.
Según explicó, con esta técnica pesquera, «al arrastrar por el fondo, se perturban la biodiversidad y ecosistemas que hay que aprender a proteger».
El presidente, en todo caso, recalcó que no hay que «estigmatizar» a los pescadores, a los que definió como «hombres y mujeres que trabajan duro».
La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, precisó hace unos días que esta prácticas se realizan solo sobre el 3 % del espacio marítimo francés y apuntó, además, a los problemas que genera la pesca ilegal en aguas internacionales. Además de esquilmar los recursos sin control, la pesca ilegal «aumenta la presión sobre los pescadores artesanales», explicó.
Macron también insistió en el objetivo del Gobierno de continuar trabajando en la puesta en marcha de un sistema de consigna de los envases de plástico, a fin de acelerar su reciclaje.
Sánchez viaja a Niza para participar en la cumbre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Niza para asistir a la cumbre de la ONU sobre los océanos que se celebra en esta ciudad francesa y en la que España prevé anunciar la ampliación de la red de áreas marinas protegidas.
Sánchez canceló su presencia esta noche, en el Día Mundial de los Océanos, en la cena que ofrece el presidente francés, Emmanuel Macron, a los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a esta tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, copatrocinada por Francia y Costa Rica, y el lunes intervendrá en la sesión plenaria de la misma.
El resto de la delegación española, de la que forma parte la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, participará todos los días de la cumbre, que se prolongará hasta el 13 de junio.
En la conferencia, los representantes del Gobierno mantendrán contactos diplomáticos para recabar más apoyos a los 60 necesarios para la ratificación del Tratado Global de los Océanos, según han informado fuentes del departamento de Aagesen.
España ratificó ese tratado el pasado 4 de febrero, convirtiéndose en el primer país europeo en hacerlo.
Las fuentes citadas han avanzado asimismo que España tiene previsto anunciar en Niza la ampliación de la red de áreas marinas protegidas.
Al respecto, en la cumbre se debatirá el objetivo de lograr que en 2030 al menos el 30 % de las zonas marinas sean áreas protegidas.
El Ejecutivo defiende ante esta cita una acción urgente y fundamentada en la ciencia para proteger los océanos como pilares esenciales del equilibrio climático y la vida en el planeta.
Considera que el multilateralismo es la vía para hacer frente a amenazas globales que trascienden fronteras, como el deterioro marino, y reitera asimismo el compromiso con una economía azul sostenible avanzando en cuestiones como conservación, financiación e impulso normativo.
Pero a la vez que la acción multilateral, España defiende que los gobiernos actúen también en cada país para proteger los mares y los océanos.
Durante su estancia en Niza, Sánchez visitará el buque oceanográfico español Odón de Buen, que es el barco insignia de la flota científica española y está dotado con tecnología de vanguardia que le permita estudiar los ecosistemas, hábitats y fondos marinos de todos los océanos, incluidas las zonas polares. El barco participa este domingo en un desfile de buques oceanográficos organizado en Mónaco con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Además de esa visita y de asistir a la cena de este domingo y al plenario del lunes, es previsible que Sánchez mantenga alguna reunión bilateral con otros líderes que participen en esta conferencia a la que prevén acudir más de medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno.