
El ISM aprovechará la varada del 1 de septiembre al 5 de noviembre para modernizar el navío
02 jun 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Coincidirá con su vigésimo cuarto cumpleaños el «reconocimiento intermedio en seco reglamentario» al que será sometido el buque hospital Esperanza del Mar. El Instituto Social de la Marina (ISM) aprovechará el chequeo que «exige el certificado de navegabilidad vigente y el de la sociedad de clasificación» para modernizarlo y, además, mejorarlo, procurando que el navío y sus sistemas «sean más respetuosos con el medio ambiente». Si se cumplen las previsiones, parará del 1 de septiembre al 5 de noviembre.
Durante esas nueve semanas lo sustituirá el otro buque hospital del ISM, el Juan de la Cosa, que «prestará la labor asistencial con la misma efectividad, pues dispone de los mismos medios técnicos y equipamiento», explican fuentes de ese organismo de la Seguridad Social. Auténticos centros sanitarios flotantes, los dos se despliegan por las zonas donde se concentran pesqueros españoles. Ángeles de la guarda de las gentes del mar, a su fin primordial de velar por la salud de los tripulantes cuando enferman o se accidentan, añaden apoyo logístico en caso de necesidad a cualquier embarcación, sea del país que sea, que se halle en su área de cobertura.
Construido en el Astillero Naval de Gijón y botado en octubre del 2001, el Esperanza del Mar mide 97,34 metros de eslora y 17,70 de manga. Gestionado por el ISM, organismo adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante el chequeo del buque sanitario también se realizará «el mantenimiento rutinario y planificado de algunos equipos, como las reductoras de los motores principales, las aletas estabilizadoras y otras tareas de mantenimiento programado y correctivo de otros equipos».
De la puesta a punto del pequeño gran hospital flotante se ocupará Astilleros Zamakona Pasaia, en esa localidad del País Vasco. El ISM le ha adjudicado en 2,47 millones de euros un contrato cuyo valor estimado cifra en 2,97 millones.
Aunque su base oficial es el puerto de Las Palmas, el Esperanza del Mar opera en el Atlántico norte, acompañando a la flota en caladeros tan duros como los de Terranova o Gran Sol, asistiendo también a los pescadores españoles en campañas como la del bonito del norte, entre otras. Este 1 de junio estaba atracado en el puerto de Vigo.