Patrocinado porPatrocinado por

Oceana reitera a España su petición de prohibir el arrastre en las áreas marinas protegidas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Jorge Zapata | EFE

Aplaude los avances que ha habido para alcanzar el 30 % de superficie marina protegida, pero exige planes de gestión que aparten a esa arte de pesca

30 may 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Aprovechando la inminencia de la cumbre de la ONU sobre los Océanos —arrancará el 9 de junio en Niza—, la agrupación conservacionista Oceana ha recordado a España la urgencia de reforzar la protección del mar e insistido en su petición de prohibir la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas (AMP).

Oceana señala que el país está progresando en el objetivo europeo, como el de llegar al 30 % de protección de sus mares para el 2030, pero sostiene que «carecen de planes de gestión» porque se permite el arrastre, y «eso se traduce en que muchas de ellas, incluidas las de la red Natura 2000, siguen amenazadas por actividades destructivas», infiere.

También sitúa entre las asignaturas pendientes de España la designación de zonas de protección estricta para contribuir así al objetivo —político, no normativo— de la UE de llegar al 10 % de protección estricta en el 2030, lo que significa que en al menos un tercio de sus áreas protegidas no se podría pescar. Ese porcentaje ahora es del 0,014 % de la superficie marina española.