Patrocinado porPatrocinado por

Gobierno autonómico y oposición piden que no se retiren aranceles a las latas de atún de Tailandia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

No disponible

El conselleiro do Mar compareció a petición propia en el Parlamento de Galicia para explicar la postura del Ejecutivo gallego ante las negociaciones de la UE con el país asiático para alcanzar un acuerdo de libre comercio

07 may 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Gobierno y oposición están de acuerdo en la necesidad de blindar la conserva gallega frente a la tailandesa. Unos y otros defienden que las latas de atún deberían quedar al margen del acuerdo de libre comercio que negocia la UE con el país asiático y seguir aplicándole aranceles, al menos mientras no compitan en igualdad de condiciones con los gallegos. Pero esa unanimidad no es sinónimo de concordia y el debate que ayer se abrió en el Parlamento de Galicia después de que el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, compareciese a petición propia para dar cuenta de la postura del Gobierno gallego ante las negociaciones en curso, no fue lo cordial que correspondería a esa unidad de pareceres.

Puyas al margen, Villares recordó que Tailandia es el principal productor a nivel mundial de conservas de atún, «representando o 30 % do comercio mundial». Y recordó que el país está «no foco de investigacións de organismos internacionais nas que se pon en evidencia incumprimentos graves de convenios internacionais en materia de dereitos humanos, laborais e ambientais». En tales condiciones, no deberían tener ventaja arancelaria para competir en el mismo mercado que una industria como la gallega.

El conselleiro también hizo referencia a la flota europea de cerqueros congeladores, a la que puso como «modelo a nivel internacional de sustentabilidade», con los más altos estándares ambientales y sociales y con actividad monitorizada. No aludió, sin embargo, a que el producto de estos barcos sí tiene que competir con las 35.000 toneladas de lomos de atún que entra sin aranceles para abastecer a la industria y que llega principalmente de esos países asiáticos.

El conselleiro reiteró el compromiso de la Xunta de seguir defendiendo el liderazgo de la industria conservera de Galicia representada por Anfaco-Cecopesca, «que aglutina a máis de 250 empresas, das cales o 57 % son galegas, cunha facturación próxima aos 14.300 millóns de euros e 26.000 empregos, máis do 70 % en Galicia».

El diputado socialista Carlos López Font instó al conselleiro a «corrixir o tiro» y actuar «ante os comisarios de Comercio e de Pesca en vez de apuntar ao Goberno central», puesto que Villares acusó a Ejecutivo de estar «mudo e cego»

Por su parte, la nacionalista Rosana Pérez, que también defendió la protección de la conserva gallega, pidió para el mejillón el mismo trato que se está exigiendo para el atún, dado que el bivalvo «foi desbancado da industria polo foráneo». También reprochó a Villares que pida comparecer por cuestiones en las que no tiene competencias y no habra la boca para explicar la «debacle» del sector del mar.