La conserva dice que crearía 500 empleos en Galicia si hubiese personal cualificado
SOMOS MAR

Propone a Emprego potenciar la FP dual, dar formación a parados para trabajar en la industria y permitir contratar personal en terceros países
24 ene 2025 . Actualizado a las 04:45 h.La patronal conservera ha trasladado a la Xunta los problemas que el creciente desajuste entre la demanda de empleo y la falta de personal cualificado para cubrirla está generando en el sector de la transformación de pescados y mariscos. Así, en una reunión con el conselleiro de Emprego, José González, el secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, expuso que, a pesar de un incremento del empleo medio del +2,7 % entre el 2021 y el 2023, las incorporaciones no compensan el descenso del 3,41 % del 2020 y, además, se prevé que el 2024 se cerrase con un retroceso del 1 %.
El problema, según Anfaco, es «la escasez de trabajadores adecuados» y asegura que, de haber personal con formación, «se podrían llegar a crear más de 500 puestos solo en Galicia», recoge la asociación en un comunicado. Por eso propuso a la Xunta impulsar la FP dual que permita compatibilizar la formación académica con la profesional; desarrollar programas de formación y empleabilidad específicos para integrar a la población desempleada de la comunidad en el sector, y facilitar la contratación de personal cualificado en terceros países.
Envejecimiento de las plantillas
Para respaldar su demanda, Anfaco presentó un análisis sobre la plantilla de las conserveras en el que queda patente el envejecimiento progresivo de las mismas. Apenas el 11 % de los empleados de la industria transformadora está por debajo de los 30 años, frente al 18 % del total nacional en todas las ramas de actividad. Además, los grupos de edades entre 40 y 49 años y 50 y 59 años concentran el 37 % y 34 %, respectivamente, «evidenciando la falta de relevo generacional». Una situación que se agrava, dice Anfaco, con el incremento de absentismo que se detecta desde la pandemia y que «llega a superar los dos dígitos en muchas fábricas», lo supone un «problema estructural a corregir». Anfaco alerta de que esta falta de personal impacta en la productividad y el futuro de una industria clave en la economía.