Patrocinado porPatrocinado por

La Cooperativa de Armadores, medalla de oro de Vigo

E. A. VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

La institución conmemoró el 60 aniversario de su fundación arropada por representantes del sector y numerosas autoridades

13 dic 2024 . Actualizado a las 01:33 h.

En marzo que viene, cuando Vigo celebre la Reconquista y entregue sus medallas de oro, subirá a recogerla alguien en representación de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (Arvi). Es el regalo de cumpleaños que el alcalde, Abel Caballero, ha hecho a la institución en su 60 aniversario.

El acto, celebrado ayer en el hotel Attica21 de Samil, reunió a representantes del sector y a numerosas autoridades, entre las que, además del regidor vigués, se encontraban el conselleiro de Mar, Alfonso Villares; el delegado en la Zona Franca de Vigo, David Regades; el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, que desde el estrado destacaron la importancia de una entidad que lleva seis décadas en funcionamiento generando empleo, riqueza y, sobre todo, contribuyendo, con las 253 empresas que la integran, a hacer de Vigo en el epicentro mundial de la pesca.

Pesca sostenible, además, responsable e innovadora. Que ha demostrado a lo largo de seis decenios que se trata de un sector resiliente, que sabe adaptarse a los tiempos y sortear problemas.

Javier Touza, presidente de la Cooperativa, hizo un repaso de lo que, en realidad, no es más que un ejemplo del éxito que supone aunar esfuerzos. De eso se trataba cuando en 1964 echó a andar el germen de lo que es hoy Arvi. Pero después se vio que esa unión sirvió para ir sorteando las dificultades que se le fueron poniendo por delante al sector. Ahí está que cuando España entró en la UE y solo se le dio pasaporte a la flota de los 300 el resto se alió con franceses, británicos o irlandeses para seguir trabajando aunque con otra bandera. Que cuando los países extendieron su zona económica exclusiva (ZEE) a las 200 millas y fueron expulsados de Namibia o Argentina, crearon sociedades mixtas... Por eso que frente al desánimo que impera en el sector, que no ve claro el futuro, Touza insufló optimismo: «Por supuesto que tenemos futuro», sentenció. No podría ser de otra forma, porque «tenemos muchas bocas que alimentar» y el consumo de pescado en el mundo está creciendo. Arvi tiene el «factor humano», el «know-how» y la responsabilidad «heredada de los padres y abuelos» de atenderla. No vendría mal una ayuda en forma de apuesta del Gobierno por una «fiscalidad saludable». Pero lo importante es seguir unidos.

El acto sirvió para homenajear al gerente adjunto, Hugo González, que se jubila y presentar oficialmente a su relevo, Mercedes Rodríguez.