Patrocinado porPatrocinado por

Angula del Miño a precio de oro: a 626 euros el kilo en el arranque de campaña

Monica Torres
Mónica Torres TUI / LA VOZ

SOMOS MAR

GUSTAVO RIVAS

Los pescadores cierran la primera luna de una temporada de récord

05 dic 2024 . Actualizado a las 01:24 h.

El kilo de angula del Miño ha pulverizado marcas históricas al alcanzar los 626 euros en el inicio de la temporada. Este manjar exclusivo, símbolo de la gastronomía gallega, vuelve a despertar pasiones y carteras, consolidándose como uno de los productos más codiciados. Su precio está impulsado por la escasez y la alta demanda y sitúa a este «oro negro del Miño» en el olimpo del lujo culinario.

Ha sido una luna de récord, la primera de una temporada en la que los pescadores podrán trabajar un total de 30 días, tras reducirse la campaña a la mitad. Según los datos de la plataforma Pescadegalicia.gal, los 92 kilos de angula conseguidos en los primeros diez días de faena se han vendido por 55.331 euros. El precio más bajo fue de 448 y el máximo se dispara hasta los 626, fulminando todos los registros. El valor medio, de 598 euros, supera por sí solo el máximo hasta la fecha, que se alcanzó en noviembre del 2022, cuando salió a 587, siempre según los datos de la Xunta.

La primera luna se cerró este martes y la siguiente arranca el 23 de diciembre, por lo que los precios aún pueden volver a marcar otro récord.

Según indica el comandante naval del Miño, Andrés Díaz-Ripoll, este año han tramitado un total de 54 licencias. Es el primero en el que la Comandancia Naval, con la pretensión de preservar la seguridad de los profesionales, ha requerido un certificado médico a los pescadores. «Es un certificado como el que se pide para cualquier actividad profesional, que los equipara con los de alta mar, a los que también se lo requiere la Xunta y que pretende asegurar su integridad», indicó Díaz-Ripoll. Recordó que Portugal exige desde hace años un certificado médico para la gente del mar y que es una cuestión de seguridad, recordando que hace tan solo unos meses falleció un pescador portugués en Seixas tras sufrir un ataque el corazón en su propia embarcación.

El comandante naval indicó que el inicio de la temporada se ha visto muy afectado «por la meteorología». En el 2023 hubo menos capturas por las sueltas de agua. «Este año la presa de Frieira no ha sido un factor porque tampoco fueron lluviosos los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, como el último mes ha sido anormalmente cálido, probablemente la anguila no se ha desenterrado para remontar el río», explica. Las primeras jornadas han sido «de muy escasas capturas que no superaban los 200 gramos». La situación remontó después, «y, hacia el final de la luna los pescadores han conseguido capturas muy próximas a la cuota máxima, que sigue siendo de 2 kilos por pescador y noche».

Los 30 días hábiles de pesca se establecen, según la normativa de la Unión Europea, entre los meses de octubre a marzo «porque son los de período de máxima migración de la especie». El calendario del Miño se ha establecido en las fechas que los pescadores de ambas orillas consensuaron, distribuyendo períodos de diez días entre diciembre y enero. Los comandantes navales las autorizaron tras consultar con los biólogos de la Xunta y del Ministerio de Transición Ecológica.

No ha habido incidencias reseñables. «Solo tres infracciones burocráticas relativas a la cobertura del diario de pesca, pero no se ha detectado ningún acto ilícito. Los pescadores están muy por la labor de cumplir con la normativa para que la Unión Europea les permita seguir pescando». El comandante incidió en que continúan defendiendo el dragado del Miño y medidas para erradicar la egeria.