La UE trabaja para «promover la igualdad» entre la pesca comercial y la recreativa
SOMOS MAR
Desarrollará «un sistema electrónico para mejorar los datos» sobre las capturas de los aficionados
16 ago 2024 . Actualizado a las 04:50 h.Alrededor de 80.000 licencias de pesca marítima recreativa están activas en Galicia, según las últimas cifras publicadas. Son parte de los 10 millones de aficionados comunitarios, apunta la Eurocámara, y de los 60 millones que se estiman en el planeta. Como «a partir del 10 de enero del 2026», los Estados ribereños de la UE «deben garantizar que estén registradas las personas físicas que se dediquen a la pesca recreativa de especies sujetas a medidas de conservación», como cuotas o límites de capturas, la Comisión Europea se prepara para «promover la igualdad de condiciones entre los sectores de la pesca recreativa y comercial», explica Charlina Vitcheva, directora general de Asuntos Marítimos y Pesca.
En respuesta a un dictamen del Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales, detalla que «procederá a desarrollar un sistema electrónico para mejorar los datos actualmente disponibles sobre la pesca recreativa en aguas de la UE». Lo hará a petición de varios Estados miembros.
Para final de año está prevista en España la aplicación para teléfono móvil iRecreativos, diseñada para que aficionados y deportistas puedan transmitir a diario sus capturas de determinadas especies.