Patrocinado porPatrocinado por

El Clúster de la Acuicultura de Galicia augura que el sector vivirá una revolución en 6 años

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

El conselleiro de Mar ensalza su papel como referente global en la producción de peces planos

07 jun 2024 . Actualizado a las 04:45 h.

El Clúster da Acuicultura de Galicia celebró ayer en su centro tecnológico en Ribeira (Cetga) su asamblea general repasando la actividad de un sector que en Galicia cuenta con 2.600 empresas que emplean a más de 5.600 trabajadores y que en el 2023 tuvieron un negocio de 232 millones de euros. Son datos que ofreció la Consellería do Mar, cuyo responsable acompañó a los miembros del clúster y visitó las instalaciones del Cetga, donde destacó «o firme compromiso da Xunta por apostar polo coñecemento tecnolóxico e innovación mediante o estudo e execución de proxectos I+D que sirvan de ferramentas para mellorar a competitividade das empresas do sector acuícola».

El Clúster da Acuicultura de Galicia, que forma parte de la red de clústeres excelentes de la comunidad gallega, ha expandido su ámbito geográfico a Portugal y otros puntos de España. Desde esta organización destacan el interés inversor de muchas de estas compañías en el desarrollo de ambiciosos planes, con nuevos proyectos apoyados en nuevas tecnologías que transformarán el sector en los próximos 6 años». En esta línea, desde la organización señalan que gracias a los avances alcanzados en los últimos tiempos, la industria piscícola ha ganado en sostenibilidad y logrado una mayor integración paisajística y esperan que «este crecemento e expansión sirva de atractivo para captar novo talento».

El conselleiro de Mar alabó el papel do clúster como referente global en acuicultura de peces planos; en concreto, rodaballo y lenguado, que representa el 85 % de la producción europea en estas especies. Subrayó asimismo el carácter exportador de la piscicultura gallega, dado que el 65% de su producción acaba en los mercados internacionales.