Patrocinado porPatrocinado por

Casi siete toneladas de bonito en la primera gran descarga de la temporada en el Muro de A Coruña

La Voz A CORUÑA

SOMOS MAR

Los precios se movieron entre los 6,7 euros el kilo de los ejemplares de menor tamaño a los 10,4 de los grandes

29 may 2024 . Actualizado a las 22:58 h.

Avilés recibió el que ya ha bautizado como campanu del mar hace escasos nueve días. Burela, puerto por excelencia del bonito del norte, recibió este lunes pasado sus primeras descargas de la especie y, con ella, las primeras de Galicia. La llegada, este miércoles por la mañana de casi 7.000 kilos a A Coruña hace ya oficial la temporada del Príncipe Azul en los mercados.

Los recibidos en la lonja del Muro, que ya lucen esta mañana en las pescaderías, fue capturado en aguas de las Azores también por un barco vasco, el Berriz Albonigamayor, que vendió sus 6.800 kilos de Thunnus Alalunga a precio que oscilaron entre los 6,7 y 10,4 euros el kilo. Se ofrecieron de 6,7 a 7,4 euros por las piezas más pequeñas; las de tamaño mediano, la puja subió a entre 7 y 10 euros. Los ejemplares mayores se pararon a entre 8 y 10,4 euros el kilo. Muy lejos, por supuesto de las cotizaciones que alcanzó en la Nueva Rula de Avilés, pero esa es cuestión aparte, puesto que obedece más a una estrategia comercial por parte de una cadena de supermercados similar a la que el mayor productor de sushi realiza cada Año Nuevo en Japón.

El armador del barco explicó en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, que se sintió «desilusionado» al cerrarse la venta por debajo de sus expectativas. «Nos aconsejaron venir aquí en lugar de a Avilés, pero el pescado se vendió por dos euros menos de media que en Asturias y no me explico por qué. Porque la calidad es extraordinaria y si ves el precio de las pescaderías en las plazas asturianas y de aquí es el mismo», explicó antes de volver a soltar amarras para dirigirse de nuevo hacia Azores para continuar con la campaña del bonito. «No venía a A Coruña desde hace 28 años y no creo que vuelva. Vendré de vacaciones, pero a vender, no», se lamentó.

Nacho Iglesias, el coordinador de la lonja explicó que los precios dependen tanto de la oferta y la demanda que exista como de la calidad del pescado. «Si el de Avilés se vendió dos euros más caro, a lo mejor la calidad era superior. Obviamente, es pescado fresco, pero no todo tiene la misma calidad», aseguró.

Por el atún se interesaron numerosos compradores, que también se llevaron el bonito atlántico (Sarda sarda) que trajo el Berriz Albonigamayor. Estas piezas, que sumaban alrededor de 300 kilos, se vendieron en una horquilla de precios entre los 5 y 7,8 euros.

Más barato en plaza que el año pasado

Con la cantidad descargada, los mercados coruñeses amanecieron este miércoles con el bonito como gran protagonista. Son muchos los puestos del mercado que desde primera hora cuentan en sus mostradores con el preciado. El precio al corte oscila en la plaza de Lugo entre los 18 y los 24 euros el kilo, mientras que la pieza entera se vende entre 14 y 16 euros el kilo. «Se vende más al corte porque el precio del bonito entero está algo elevado. Pero se notan las ganas. Yo ya acabé todo lo que tenía», explicó Mónica Mella, propietaria de uno de los puestos de la plaza de Lugo. En San Agustín, los números eran similares. «Este año llegó antes. El primer bonito el año pasado llegó el 14 de junio y se vendió a 24 euros el kilo cuando hoy el cortado está a 18 y el entero a 15», explica Ángela Barral, presidenta de los vendedores de San Agustín, que asegura que entre los clientes había «muchas ganas». «Una señora me preguntó ayer que cuándo llegaba y hoy ya no se movió del puesto. Se llevó dos kilos y medio», añadió entre risas.