Villares dice que solo con la zona catastrófica podrán tener ayuda todos los mariscadores afectados
SOMOS MAR

Los subsidios por parada temporal a cargo de los fondos europeos exigen requisitos que muchos profesionales no están en disposición de cumplir
08 dic 2023 . Actualizado a las 04:45 h.El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, defendió ayer, en una visita a Poio, la necesidad de que se reconozca la condición de «zona catastrófica» para el marisqueo gallego, ante la mortandad masiva de almeja y berberecho. El titular autonómico recordó que esta decisión la tiene que tomar el Ejecutivo estatal. «Buscar a vía da zona catastrófica sería unha fórmula que cubriría as necesidades de todos os mariscadores, e polo tanto, creo que temos que traballar aí para que ninguén quede fóra». Aseguró que, si esta vía fallase, en el caso de tener que aplicar otras líneas de ayudas al sector, «xa sería máis complicado que todas as persoas entraran».
Por su parte, desde la Xunta se mostró colaborador con las cofradías. «Temos que avaliar os datos da pluviometría en todas as zonas de Galicia, onde puido haber afectación, así como a salinidade e a produción», apuntando que estos serán los datos que se le transmitirán al Gobierno central para que Madrid lo tenga en cuenta.
«Temos que recadar todos estes datos e centrarnos en todas as persoas que vexan a súa forma de vida afectada», precisó. Villares destacó que este año se dieron unas condiciones excepcionales de aguas cálidas seguidas por unas persistentes lluvias, combinación de factores a la que se le puede achacar los problemas graves con el marisco de este otoño.
«Eu creo que son factores que non os di soamente a consellería, senón tamén os distintos informes dos biólogos e de xente das Ciencias do Mar, que nos din que estas son as causas que están a producir máis mortaldade nalgúns sitios que noutros», comentó. Así que, «o fundamental agora é que non quede ninguén fóra e a vía de declarar zona catastrófica é o camiño».