Los parquistas de Carril esperan una mejoría del tiempo para echar cuentas de las pérdidas de marisco
SOMOS MAR
Los productores de a pie abortaron ayer por el mal tiempo la jornada que tenían prevista para inspeccionar los bancos y salvar lo que se pudiese del bivalvo arrastrado a la playa
14 nov 2023 . Actualizado a las 04:45 h.«O peor é o vento», dice José Luis Villanueva, presidente de la Organización de Productores Parquistas de Carril. El viento, explica, revuelve el mar y hace que el agua de la lluvia se mezcle con la de la ría, bajando su salinidad y dejando sin opción a un respiro al marisco que crece en los parques carrilexos. Tras una larga cadena de temporales a la que aún no se le ve final, quienes explotan estos viveros saben que, cuando todo esto pase, tendrán que hacer frente a una situación complicada. «As cousas non apuntan ben», dice Villanueva, quien señala que las zonas más castigadas son las situadas en la desembocadura del Ulla y al sur de Cortegada, aunque la mortandad de marisco es una realidad generalizada en toda la zona. En todo caso, huyendo de «ser catastrofistas, que non conduce a nada», los parquistas aguardan una mejoría del tiempo antes de mover ficha. «Cando o tempo volva a unha situación normal, iremos ver o que hai e o que se salva», señala Villanueva, quien considera que mucho del marisco que ha sido arrastrado hacia la playa de A Concha-Compostela procede de los parques. «Veremos como están as cousas e teremos que volver sementar», señala.
La agrupación de marisqueo a pie de Carril, por su parte, abortó ayer la salida que tenía prevista para analizar el estado de sus concesiones e intentar aquellos ejemplares de marisco que han sido arrastrados a la arena por el mar. El mal tiempo frustró sus planes, que intentarán retomar esta mañana.