Patrocinado porPatrocinado por

¿Sabrías distinguir un sargo real de un sargo escaramudo?

E. A. REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CONCHI PAZ

La Consellería do Mar organiza talleres en las plazas de abastos para aprender a distinguir especies y poner en valor las más desconocidas

10 nov 2023 . Actualizado a las 04:48 h.

¿Sabría distinguir un sargo real de un sargo escaramudo? ¿Conoce el ameixón o cree que simplemente se trata de una almeja grande? ¿Sería capaz de localizar un carneiro entre un puñado de berberechos? Si la respuesta es no o a duras penas, quizá le convendría pasarse un día de estos por alguna de las plazas de abastos que los técnicos de la Consellería do Mar visitarán en el marco de la nueva campaña que ese departamento ha organizado, esta vez para promocionar la marca PescadeRías.

A la vez que pregona tanto en casa como fuera de ella que Galicia sabe aMar, la Xunta quiere dar a conocer lo mejor que se puede encontrar en sus PescadeRías, el sello con el que distingue los pescados y mariscos capturados por la flota artesanal. Esa etiqueta permite al consumidor localizar los productos más frescos, de calidad y respetuosos con el medio ambiente. A un consumidor, que, sin embargo, a veces no es capaz de diferenciar entre especies. A cubrir esta laguna va dirigida precisamente esta última acción promocional, pues, además de promover el consumo de las especies de pescado y marisco más desconocidas, pretende ilustrar al consumidor sobre las diferencias entre especies y enseñarles a distinguirlas.

La campaña arrancó ayer en la de Praza de Abastos de Compostela y contó con la presencia del conselleiro de Mar, Alfonso Villares. Este puso en valor la excelente calidad de los productos marinos gallegos, sus importantes propiedades nutricionales y culinarias que son la base de la dieta atlántica.

El acto incluyó una visita guiada por el mercado de Santiago en la que técnicos de PescadeRías fueron ofreciendo datos sobre las especies que se poden encontrar en los puestos en las distintas épocas del año, poniendo énfasis en la variedad de productos y especies de menor consumo y más desconocidas para el público. Asimismo, dieron información sobre los procesos de etiquetaje y trazabilidad y seguridad alimentaria y se realizó un taller práctico de reconocimiento de moluscos bivalvos y una demostración de cocina en la que el chef Diego Domínguez (del Nómade y Aesteria) preparó dos elaboraciones con productos de temporada que concluyó con el público dando buena cuenta de las viandas.

En el acto se dieron a conocer el ameixón, el carneiro y la cornicha, grandes desconocidos entre los bivalvos que, sin embargo, tienen multitud de posibilidades culinarias. Además, una pescantina con puesto en la plaza compostelana explicó cómo diferenciar un sargo real (Diplodus cervinus) de un sargo escaramudo (Diplodus vulgaris). El secreto está en las rayas. Y en el nombre comercial. El real tiene forma ovalada, color plateado, bandas verticales gruesas y oscuras y una mancha negra sobre los ojos. El escamudo, también conocido como chaparella (mojarra, en castellano), tiene también color plateado, pero presenta una franja negra detrás de la cabeza y otra en la base de la cola. La diferencia con el sargo bicudo (Diplodus puntazzo), es materia para otra clase.