Patrocinado porPatrocinado por

El impresionante manto de bivalvo que cubre las playas de Noia y Rianxo tras el paso de la borrasca Domingos

SOMOS MAR

Marcos Creo

Toneladas de cría han sido arrastradas a los arenales de Testal y A Torre

07 nov 2023 . Actualizado a las 09:30 h.

Nuevo varapalo para los mariscadores de las rías de Arousa y Muros-Noia, que no levantan cabeza. Bien sea por las altas temperaturas del verano que afectan al agua, por la ausencia de vientos del norte o por deficiencias en el saneamiento, lo cierto es que todos los mariscadores coinciden en afirmar que el marisco no crece. Esta situación ha llevado a la cofradía de Noia a tomar la decisión inédita de cerrar la campaña con solo ocho días de trabajo

La esperanza para todos es que los bancos están llenos de cría, la bióloga de Noia, Liliana Solís, cifra en densidades de hasta 25 mil berberechos por metro cuadrado las existentes en sus concesiones. Sin embargo, un otoño virulento en cuanto a borrascas pone en alerta al sector. Después del paso de Domingos, playas como la de Testal, en Noia, o las de A Torre u O Porrón, en Rianxo, ofrecen una imagen de un manto de cría de bivalvo esparcida por la arena. Los mariscadores se apresurarán para resembrar todo aquel que no haya muerto y pueda continuar su desarrollo.

El futuro es incierto y, en Rianxo, el sector de a pie ya ha decidido que reducirá los días de trabajo para remover lo menos posible el terreno. Las mareas les impiden salir a faenar esta semana. Ahora todos miran el cielo con la esperanza de que haya un poco de calma. Si bien en Noia no está previsto regresar a los arenales hasta el próximo otoño, en Rianxo contaban con una buena cosecha de berberecho para estas Navidades y ahora, la presidenta del colectivo de a pie, Arancha Abuín, señala que desconocen si podrán mantener la actividad.

Mariscadores de Noia intentan salvar el bivalvo

Convocados por la cofradía, ante lo que algunos no dudan en calificar de catástrofe, mariscadores de a pie y a flote de Noia recogen en la playa de Testal capachos de bivalvo para devolver al mar todo aquel que todavía tiene posibilidades de sobrevivir.

Es una lucha contra el tiempo, porque la marea ha impedido que este trabajo pudiera desarrollarse durante la mañana de este lunes. Ha sido al inicio de la bajamar, a las cuatro de la tarde, cuando los productores han inundado la playa para salvar el molusco que la borrasca Domingos dejó en tierra y que se había convertido en alimento de las gaviotas. 

Es posible, dependiendo de cómo evolucionen hoy los trabajos, que los profesionales regresen el martes y el miércoles a la playa para impedir que los temporales, que obligaron a cerrar precipitadamente la campaña marisquera del pasado año y a reducir la del actual a solo ocho días, acaben también con la del próximo ejercicio.

Preocupación en el marisqueo por los efectos del temporal: «O mar botou a ameixa para arriba; isto é unha desfeita»

«Estaba claro que todo lo que llovió nos iba a pasar factura». Inma Otero, la vicepatrona mayor de Carril, explicaba así el temor que experimenta el sector marisquero carrilexo tras eternas jornadas de fuertes lluvias e intenso mar vividas en Arousa. Lo ocurrido en Noia y Rianxo, donde las playas han aparecido alfombradas de bivalvo arrastrado por la fuerza de las olas, ha encendido las alarmas en la zona sur. Esta mañana, en la playa de A Concha-Compostela se repetía una imagen semejante. Por la tarde, el patrón mayor de Vilanova, Lino Díaz, emprendía un repaso por varias playas de la cofradía que ha confirmado sus temores: «O mar está botando a ameixa para arriba. Isto é unha desfeita», comentaba desolado desde la playa de O Castelete, donde el bivalvo había llegado «arriba de todo». El pósito tiene previsto organizar grupos de trabajo para que este martes intenten salvar la mayor cantidad posible de ese marisco, como ya ayer se hizo en Testal. En A Illa, la situación se repite: el domingo, las mariscadoras recuperaron ya alguna almeja desenterrada y lanzada por el mar sobre la arena. 

El mal tiempo de los últimos días también preocupa a los parquistas de Carril. El presidente de la organización de productores, José Luis Villanueva, explicaba que hasta el fin de semana será difícil que los profesionales puedan tantear la magnitud de los daños, ya que las secas no son buenas estos días. En todo caso, hay algo claro: «Non esperamos nada bo».