
La feria congrega entidades e instituciones de 45 países. Destacan el estreno de Tanzania, Uganda, Kenia y Emiratos Árabes Unidos mientras Turquía, Grecia o Países Bajos contarán pabellón de país. Sus organizadores dan por hecho que será una edición de récord
03 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Conxemar no tiene techo. La feria más relevante del sector de los congelados quiere ganar terreno y, desde Vigo, hacer frente a los rivales que han surgido en la última década, dispuestos a pagar muy caro por llevarse la feria. La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura hace esfuerzos mayúsculos por mantener la gran cumbre de alimentos del mar en la ría en que nació hace 24 años. Los asociados mantienen el pulso, gracias a la innovación en un programa que este año congrega a representantes de 45 países. El evento se celebra desde hoy, 3 de octubre, y hasta el próximo jueves, día 5. Profesionales de todo el mundo tienen ante sí tres jornadas de encuentros y disfrute, pero también para demostrar a un sector exigente todo el expertise, la innovación y la tecnología que pueden aportar a una industria en plena transformación.
De acuerdo con los organizadores, la llegada de los expertos internacionales sube respecto a la pasada edición. Nuevas compañías de Tanzania, Uganda, Kenia y Emiratos Árabes Unidos desembarcarán en esta XXIV edición en la feria más relevante de toda Galicia. Con una postura más institucional, como pabellón de país, se estrenarán Mauritania, Turquía, Grecia y Países Bajos. El certamen descubrirá la tendencia del sector en el ámbito mundial, ya que en Vigo se reunirán más de 770 empresas. Son un 13 % más que en la última edición, en la que faltaron muchos representantes asiáticos. Todo apunta a que la celebración de este año batirá todos los récord. La organización prevé superar los 26.060 visitantes registrados en el 2022.

Otra novedad tiene que ver con el aprovechamiento de espacios a fin de aminorar la lista de espera de organizaciones dispuestas a participar en la feria Conxemar y así lograron sumar 1.300 metros cuadrados más de espacio expositivo. El Ifevi ofrece 37.000 metros después de su última ampliación (en la que ganó 4.000). Pero esta capacidad expositiva no es suficiente para un certamen de la talla de Conxemar. Los asociados están dispuestos a volver a demostrar que una nueva extensión es la manera de amarrar el evento en Vigo, la ciudad en que nació en el 1999. Aseguran, además, que el retorno económico sería «inmediato».
Conxemar es la feria más relevante de las que se celebran en toda Galicia. «La feria posiciona a Vigo como la capital del sector cada año. La realidad es que muchos expositores nos piden crecer y a día de hoy no se lo podemos dar. Estamos inquietos. No crecer en estas ligas de las grandes ferias mundiales es decrecer», insistió Eloy García la semana pasada, en la presentación de un estudio de alternativas para la ampliación del Ifevi. El presidente de Conxemar y los asociados son conscientes de la magnitud del evento y de la necesidad de readaptarse en un entorno globalizado y cambiante. La organización representa a 230 empresas que alcanzan una facturación anual de más de 9.000 millones de euros. Su motor son los 17.000 trabajadores que están detrás.

El liderazgo de Eloy García en Conxemar estará marcado por su obsesión por hacer las cosas bien. En este sentido, la organización ha presentado un plan especial de tráfico para evitar largas esperar y atascos en los accesos al recinto ferial. Está organizado junto a Audasa, el Ministerio de Transportes, Aena, la Policía Local de Vigo y de Mos y la Guardia Civil. Además han habilitado 1.000 plazas de aparcamiento gratuito en el párking del aeropuerto de Peinador y otras 400 en el VigoParking, de manera que esperan que mejore «notoriamente la experiencia de los asistentes y los expositores».
Objetivos
La asociación está a las puertas de celebrar su cuarto de siglo de vida. A lo largo de todos estos años Conxemar ha ido trazando los objetivos sobre los que sustentar su crecimiento. Apuestan por sumar como organización, mejor que de manera individual. Los fines que persiguen paran por representar y defender los intereses del sector ante organismos públicos o privados, nacionales e internacionales; promover el desarrollo empresarial y la competitividad de los asociados para defender la libre competencia; incentivar el consumo de productos pesqueros y acuícolas y sus derivados. Y facilitar a los 230 asociados información de mercado para abordar estrategias.