Patrocinado porPatrocinado por

Las mariscadoras que aprenden de sí mismas

Rosa Estévez
Rosa Estévez A ILLA / LA VOZ

SOMOS MAR

CEDIDA

Profesionales de Arousa y Pontevedra se reunieron ayer en A Illa para comparar experiencias

23 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Todas son mariscadoras de a pie, todas se dedican a extraer bivalvos de entre las arenas. Sin embargo, la Federación de Confrarías de Pescadores de Pontevedra detectó hace ya tiempo que existen particularidades y diferencias entre la forma de faenar de las mariscadoras de las distintas rías. Por eso surgió la idea de organizar un encuentro en que unas y otras charlasen y compartiesen experiencias, comparasen herramientas y, en resumen, intercambiasen sabiduría y formas de hacer las cosas. Así que, con financiación de la Diputación de Pontevedra y coordinado por Mar Seguro, ayer se desarrolló en A Illa un encuentro entre mariscadoras de las rías de Arousa y Pontevedra. ¿El escenario? Las instalaciones de la cofradía de A Illa, primero, y la playa de O Bao, después.

En las dependencias del pósito se hizo una pequeña presentación hablando sobre el marisqueo y su importancia socioeconómicos. Y a partir de ahí comenzó el intercambio de saberes, que se centró particularmente en el tema de las herramientas y equipos auxiliares que se utilizan en cada ría. En Arousa, por ejemplo, se trabaja al burato —un método que se basa en observar el agujero que hacen las almejas—, un sistema que en Pontevedra no está permitido. La gancha es la herramienta mayoritaria para las personas que se incorporan al marisqueo, y sin embargo en la Illa de Arousa nadie la utiliza en la faena. Una herramienta que llamó mucho la atención a las mariscadoras de Pontevedra es la horquilla, muy extendida en Arousa pero completamente desconocida en la ría al sur.

Para finalizar la parte teórica del encuentro se habló de los problemas del marisqueo: el crecimiento lento de los bivalvos para alcanzar la talla comercial, la elevada temperatura de las aguas que produce mortandad, el furtivismo, la falta de relevo generacional... La jornada remató con una visita a la playa de O Bao, donde las anfitrionas explicaron sobre el terreno qué especies extraen en esta zona y cómo lo hacen.